Estudiantes de la UCR realizaron diagnóstico socioeconómico y
productivo en fincas de Osa
Fecha publicación, 13 de julio del 2018
|


|
·
Los jóvenes trabajan en las fincas
Puntarenas, Térraba, Chánguena y Finca
10.
·
Son 13 estudiantes que pertenecen a la Escuela
de Sociología de la UCR.
Un grupo de 13 estudiantes de la Escuela de
Sociología de la Universidad de Costa Rica (Curso Gestión y
Práctica Sociológica), a cargo de la profesora Rocío Loría Bolaños, hicieron la práctica
profesional en el cantón de Osa, Puntarenas. Son cuatro equipos
realizando un diagnóstico socioeconómico y productivo de las
fincas Puntarenas, Térraba, Chánguina y Finca 10. Dicho diagnóstico
servirá para la gestión de proyectos productivos y otros
vinculados al ordenamiento local, a través del Inder.
El trabajo se realiza con la participación de
integrantes de cada comunidad. En los meses de marzo a junio, realizaron un
censo poblacional, talleres participativos y múltiples reuniones que
incluyeron a personal de instituciones públicas tales como MAG, IMAS, Inamu y la Municipalidad de Osa, entre otros.
El 28 de junio realizaron la presentación
pública y escrita del diagnóstico preliminar a la comunidad en
Finca 10. El sábado 29 de junio lo hicieron en las otras fincas.
Esta devolución es clave pues a partir de los insumos
que brinde el personal de las distintas instituciones, así como los
integrantes de la comunidad, se realiza la validación y mejoras el
diagnóstico final.
Además, se identifican las líneas de
acompañamiento que seguirán los equipos de trabajo para el
segundo semestre, de manera conjunta con instancias como Inder, MAG y la Municipalidad
de Osa, entre otras.
A la fecha, los estudiantes que participan han manifestado
que "Al día de hoy, valoramos la acogida que nos han brindado cada
una de las comunidades y destacamos el aporte que desde nuestra
profesión podemos generar a los procesos de desarrollo social de la mano
con poblaciones que lo precisan."
Asimismo, afirman que "Nuestro trabajo implica un
compromiso y responsabilidad con las comunidades y con las instancias que
siguen de cerca el proceso de investigación requerido para desarrollar
la estrategia de planificación de las fincas, liderada por el Inder con
alta participación interinstitucional".

La niñez como protagonista


Reuniones con la comunidad en Térraba


Trabajo de los estudiantes de la
UCR en Finca 10
