Puente Agro dio inicio con primera sesión de trabajo en la
Región Brunca
Fecha publicación, 16 de julio del 2019
·
Se priorizarán los distritos Pejibaye,
Platanares, San Vito y Buenos Aires.
·
Instituciones trabajan para mejorar las condiciones
socioeconómicas en 40 distritos prioritarios del país.
Hoy se dio el banderazo de inicio de la estrategia Puente
Agro en la Región Brunca. Este es un componente de la estrategia
Puente al Desarrollo, que es el nuevo abordaje de promoción, inclusión
social y combate a la pobreza de la Administración Alvarado Quesada.
En Puente Agro se articula el trabajo de todas las
instituciones del sector agropecuario y de entidades afines para llevar
bienestar a las familias productoras mediante el fortalecimiento de servicios
de Extensión Agropecuaria, Financiamiento, Fortalecimiento Agroempresarial, Comercialización y Apoyo para la Asociatividad, con una visión en temas de
género, juventud y adaptación al cambio climático.
En esta primera reunión en la Región Buruca,
estuvieron presentes los representantes del Ministerio de Agricultura y
Ganadería (MAG), del Instituto de Desarrollo Rural (Inder), Consejo
Nacional de la Producción (CNP), el Ministerio de Planificación
Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), Instituto Nacional de
Pesca y Acuicultura (INCOPESCA); la Secretaría Ejecutiva de
Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA), el Servicio Nacional de
Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (Senara) y el Instituto
Nacional de Innovación y Transferencia Tecnológica Agropecuaria
(INTA).
Para la Región Brunca se priorizarion
4 distritos: Pejibaye y Platanares de Pérez Zeledón, San Vito
de Coto Brus y Buenos Aires de Puntarenas. En todo el país se han
establecido 40 distritos prioritarios.
Este martes 16 de julio se realizó la primera reunion de trabajo con el Comité Sectorial
Agropecuario Regional, como inicio de la implementacion
de Puente Agro. En la actividad también estuvieron presentes
representantes del Comité Sectorial Agropecuario Regional en
Pérez Zeledón, de la Región de Desarrollo Brunca del
Inder y de sus Oficinas de Desarrollo Territorial Coto Brus y Perez
Zeledón.
Además, se busca mejorar las capacidades de
formación básica y técnica de las personas que reciben
asistencia social.





|