Más de 400 productores apoyados por Inder serán
beneficiados con mercado regional Mayorista Chorotega
Fecha publicación, 24 de julio del 2019
·
Tres locales son apoyados directamente por el
Inder los cuáles cuentan con una serie de organizaciones
agrícolas como proveedores.
·
Se generan cadenas de valor que incluyen a la
mayor cantidad de pequeños productores posibles.
·
Agronegocios de 3
regiones del país mejoran su comercialización.
El Mercado Regional Mayorista Chorotega inició sus
operaciones este 24 de julio con sus primeros diez locales, de los cuales
tres son apoyados directamente por el Instituto de Desarrollo Rural Inder
(INDER). Pero detrás de cada uno de ellos existe una serie de organizaciones
y productores que serán beneficiados con esta nueva oportunidad de
negocios que se abre en Guanacaste.
El primero de los locales está a cargo de la
Asociación de productores de tilapia y productores agropecuarios de
Llano Bonito de Guatuso (APROTILA), conformada por 12 pequeños y
medianos productores de pescado y otros productos acuícolas. A su vez,
esta organización cuenta con otros proveedores como Tilapias del Lago
ubicada en Tilarán y conformada por 12 productores; así como Bajzapez de Bagaces, con 15 asociados.
Otro local más está a cargo de
Asociación Administradora de la Producción Agrícola La
Palmera (CEPROMA La Palmera) quienes venderán granos básicos.
El Inder cuenta con 19 Centros de Procesamiento y Mercadeo de Alimentos
(CEPROMA) en todo el país para ayudar a los productores a los procesos
como selección, secado y empacado de productos. Entre ellos, se
encuentra el CEPROMA La Palmera ubicado en Upala, conformado por 89
productores asociados. A su vez, esta organización se encadena con el
CEPROMA Valle de Orosi, localizado en La Cruz con
15 asociados; el CEPROMA Bagatzí de Bagaces compuesto por 18 asociados
y la Asociación de Ganaderos de Dos Ríos de Upala conformado
por 45 pequeños productores.
El tercero de los locales está a cargo de la
Asociación de productores/as agrícolas ambientalistas de
Bijagua de Upala (Asopaabi) que venderá
hortalizas y que está compuesta por 37 socios. A su vez, tendrá
como proveedores a unas diez organizaciones de pequeños productores
agrícolas de la Zona Norte y de Guanacaste.
En total son más de 400 pequeños productores
de Guanacaste yla Zona Norte los beneficiados solamente en estos tres locales.
El Inder les ha brindado apoyo a través de procesos de
formación, capacitación, acompañamiento y
asesoría. Se han realizado inversiones en infraestructura y se tienen
proyectos en ejecución para mejorar temas sanitarios, inocuidad y
calidad. Adicionalmente, por un período de casi dos años, el
Inder asesoró a las organizaciones para construir herramientas de
gestión agroempresarial que les permitiera
tomar y reorientar sus decisiones gerenciales, de forma que pudieran
optimizar procesos desde manuales de operación de la
organización, hasta manual para buenas prácticas de manofactura y agrícola.
“Desde el Inder hemos asumido el compromiso de
potenciar los modelos de agroindustriales como uno de los objetivos para la
reactivación económica y generación de empleo. Desde
hace varios años el Inder ha entendido que se debe cambiar la
lógica del proceso de comercialización. El fomento a la
producción se debe entender como el mecanismo para que las
organizaciones sean más robustas.” indicó el Harys
Regidor, Presidente Ejecutivo del Inder.
En los últimos cinco años, el Inder ha
invertido en la Región Chorotega más de ₡9.800 millones
en proyectos e iniciativas de desarrollo rural, de los cuáles una
parte muy importante se ha enfocado en los procesos de acompañamiento,
construcción de infraestructura y recursos para el fomento a la
producción de las organizaciones que estarán trabajando con el
Mercado Mayorista Chorotega.








|