Presentan avances del proyecto siembra y cosecha de agua
Fecha publicación, 30 de agosto del 2019
·
Inder es una de las instituciones
participantes, por medio del CTDR del Territorio
Bagaces-Cañas-Tilarán-Abangares.
·
El proyecto pretende mejorar el abastecimiento
de agua en zonas con déficit hídrico en el bosque seco
tropical.
Los avances en el proyecto “Siembra y Cosecha de
Agua”, fueron presentados este 29 de agosto en la comunidad de Agua
Caliente de Cañas (Guanacaste), que bajo el lema “Sembremos agua
para cosechar vida”, es auspiciado por las organizaciones Euroclima+, la Unión Europea y Expertise
France, con el respaldo de las instituciones como Inder, MINAE, AIDER y las
municipalidades de los cantones de Cañas y Abangares.
En el encuentro participaron funcionarios regionales y la
gerente general, Diana Murillo Murillo, quien
expresó que “el Inder promueve la articulación
institucional y las alianzas público-privadas como una herramienta
fundamental para impulsar el desarrollo de los territorios rurales, ya que
esto genera un cambio positivo a los problemas más graves de las
comunidades, como en este caso el déficit de agua en varios cantones
guanacastecos como Cañas y Bagaces”.
También, estuvieron presentes el director de Fonafifo, José Miguel Zeledón, y la Vice
Ministra del MINAE Paola Castillo, quien se manifestó complacida de
que instituciones como el Inder, estén articulando esfuerzos para
realizar este tipo de proyectos que mitigan el cambio climático.
Asimismo, asistieron al evento representantes del Consejo de Desarrollo
Territorial, de la Unión Europea y de la Agencia para la
Investigación y Desarrollo Integral de Perú.
Este proyecto pretende mejorar el abastecimiento de agua
en zonas con déficit hídrico en bosque seco tropical, tanto en
Costa Rica como en Perú.y a la vez,
implementar un sistema de pago por servicios ecosistémicos
y canon hídrico en Perú, basado en la Experiencia de Costa Rica
Durante 24 meses en Costa Rica se diseñará
una estrategia de siembra y cosecha de agua, bosques y cambio
climático y un plan estratégico y desarrollar cuatro proyectos
pilotos en Guanacaste.
Además, capacitar a los habitantes de los
territorios rurales con el apoyo de técnicos y campesinos de
Perú, realizar una campaña de sensibilización sobre la
siembra y cosecha de agua, los bosques y el cambio climático.





|