Inversiones del Inder para territorios rurales aumentarán para el
2020
Fecha publicación, 27 de setiembre del 2019
·
El Inder asume su compromiso de apoyar el
crecimiento económico del país y su responsabilidad de impulsar
mayores inversiones en territorios rurales.
·
Lo anterior es posible gracias a los recursos
obtenidos mediante la Amnistía Tributaria del año 2018.
·
La inversión para los Territorios
Rurales ronda un monto aproximado a los ¢31.920 millones de colones.
Para el año 2020, el INDER planea incrementar las
inversiones en los Territorios Rurales en un 18% que corresponden en su
totalidad a unos ¢31.920 millones, distribuidos entre los diferentes
programas que dotarán más recursos para crédito rural,
transferencias para proyectos de desarrollo, infraestructura rural, fomento a
la producción y adquisición de tierras.
Esto es posible debido a que en
el último trimestre del 2018, ingresaron al Inder ₡22.421
millones de colones de recursos nuevos, provenientes de la amnistía
tributaria contemplada en la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas
Públicas, lo que sin lugar a dudas representa una gran responsabilidad
para elevar el compromiso con el desarrollo de los territorios rurales
costarricenses. Este ingreso representó un aumento de un 89% del
superávit acumulado.
La Junta Directiva del INDER asumió como propias
las palabras del Señor Presidente de la República en torno a
“desatar los nudos que impiden el crecimiento y crear condiciones que
permitan el desarrollo”, contribuyendo con acciones puntuales para
impulsar la reactivación económica, generación de empleo
y con esto nuevas oportunidades para los costarricenses de los territorios
rurales. Dicha decisión, se transformó en un esfuerzo por
plantear un agresivo plan presupuestario que se incrementará en un 20%
(de los cuales el 18% irá a inversiones en los Territorios y solo 2%
para gastos) respecto al del 2019. Dicho aumento estará siendo
cubierto en su totalidad, con recursos del superávit provenientes de
la amnistía tributaria.
El Presidente Ejecutivo del INDER, Harys Regidor
manifestó “El crecimiento propuesto será mayoritariamente
en inversión y no en gasto, respetando la regla fiscal, sin aumentar
personal y mejorando nuestros instrumentos de ejecución de proyectos.
Con el incremento de recursos frescos debido a la amnistía tributaria,
era necesario cambiar el enfoque de inversión y obligarnos a mejorar
nuestra capacidad de respuesta a los habitantes de las zonas rurales”
Esta decisión permitirá al Inder disminuir el
superávit institucional, pues caso contrario, los recursos
quedarán en las arcas de la institución sin uso, en momentos en
que el país requiere de un impulso económico y mayor
atención a las poblaciones vulnerables. Dicha propuesta se
acompaña de un nuevo instrumento de seguimiento y evaluación
del POI institucional creado este mismo año, que permite ver el estado
de avance de las inversiones, lo cual modifica la forma en que
tradicionalmente la institución daba seguimiento a la ejecución
presupuestaria.
El Inder asume su compromiso con el desarrollo de los
territorios rurales costarricenses, impulsando mediante un presupuesto
agresivo la inversión, sin que ello signifique un impacto en los
gastos administrativos, demostrando con ello la forma en que está
asumiendo su responsabilidad con el futuro de Costa Rica y sus habitantes.
Algunos
proyectos realizados por el Inder en los Territorios Rurales:
Tanque
elevado para llevar agua a comunidades de Los Chiles. Proyecto AyA-Inder
Inversión
del Inder: ₡280 millones
Planta
Procesadora de papaya, CoopeParritaTopical,
Parrita. Inversión ₡492 millones
Puente
sobre el río Drake que garantiza primer acceso terrestre a
Bahía Drake.
Proyecto
Inder-Municipalidad de Osa.Inversión del Inder: ₡540 millones
Construcción
de acueducto La Lucha-El Ceibo en Cariari de Pococí. ₡540 millones
Puente
en San Rafael de Corredores, primer acceso terrestre. Inversión: ₡273
millones
Mejoras
a carretera Las Brisas de Pacaurito, reserva
indígena, Siquirres.
Proyecto
Inder-Municipalidad de Siquirres. Inversión ₡400 millones
Mejoramiento
caminos Hacienda Filadelfia, Belén, Carrillo-Guanacaste. ₡64
millones
Construcción
escuela Finca 7 Sarapiquí. MEP-Inder, inversión del Inder₡164 millones
|