Inder y CCSS unen esfuerzos para mejorar salud de habitantes en los 29
territorios rurales
Fecha publicación, 30 de setiembre del 2019
·
Convenio permitirá a ambas
instituciones construir infraestructura de salud y acelerar la respuesta institucional
a las necesidades de las poblaciones rurales.
·
Acuerdo suscrito este lunes entre ambas
instituciones permitirá ampliar y mejorar los servicios que en forma
integral brinda la CCSS en el primer nivel de atención a los
individuos, familia y comunidad.
Este lunes fue firmado un Convenio Marco de
Cooperación entre el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder) y
la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), cuyo objetivo es la
construcción de infraestructura necesaria para solventar necesidades
de atención en salud, fortaleciendo la oferta de servicios en los 29
territorios rurales.
El convenio fue suscrito por los presidentes ejecutivo de
la CCSS, Román Macaya; y de Inder, Harys
Regidor, en el marco del Consejo de Gobierno Ampliado en Puntarenas con
motivo en homenaje al héroe nacional y libertador Juan Rafael Mora y
el General José María Cañas.
El acuerdo propiciará el desarrollo conjunto, la
coordinación de proyectos y obras que permitan ampliar los servicios
que en forma integral brinda la CCSS en el primer nivel de atención a
los individuos, familia y comunidad, con el apoyo exhaustivo del Inder.
En ese contexto, ambas instituciones están creando
las condiciones para responder de manera eficaz a las necesidades y demandas
territoriales, de manera que los actores locales sean gestores de su propio
desarrollo.
El doctor Román Macaya
indicó que este convenio permitirá la cooperación no
solo administrativa “sino también económica, necesaria
para desarrollar obras en forma conjunta, bajo una priorización de la
CCSS y del Inder en aquellas zonas rurales donde la accesibilidad de los
servicios es difícil y favorecer con ello el desarrollo de los
procesos de salud en esas comunidades”.
Este esfuerzo forma parte de la continua solicitud de los
Comités Directos de los Consejos Territoriales, existentes en todo el
país, hacia las instituciones responsables de responder a sus
demandas.
Por su parte el presidente ejecutivo del Inder, Harys
Regidor, indicó que el acuerdo está cimentado en los principios
de ambas instituciones que velan por el bienestar de las familias rurales en
el entorno de sus comunidades, y permite coordinar esfuerzos entre ellas, con
el objetivo de evitar duplicidades y lograr así un mejor
aprovechamiento de los recursos públicos.
El Inder y la CCSS de manera coordinada definirán,
diseñarán y ejecutarán todos aquellos programas de su
interés, en los términos específicos que
concentrarán en cada oportunidad y dentro del límite de sus
potestades, facultades y atribuciones propias.
El modelo de desarrollo de infraestructura de salud entre
la CCSS y el Inder ya ha sido probado en forma exitosa en diversos puntos del
país; por ejemplo, en Puntarenas ha permito construir puestos de
visita periódica, como el inaugurado recientemente en Morales de Chomes.
El convenio permitirá agilizar el desarrollo de
obras en las zonas rurales, pues antes, para llevarlas a cabo
requerían que en la comunidad existiera una asociación de
desarrollo o un grupo comunal constituido y con cédula jurídica
para que sirviera de intermediario de los fondos económicos para
desarrollar los proyectos. “Muchas veces nuestras comunidades rurales
no cuentan con ese grupo o asociación debidamente registrada lo que
dificultaba el desarrollo de estos proyectos”, agregó el doctor Macaya Hayes.



|