Con nueva planta, productores de parrita volverán a exportar
papaya a España y Canadá
·
Así lo dieron a conocer estos viernes
representantes de CoopeParrita Tropical, durante la
inauguración de la planta de recibo, lavado, secado, empaque y distribución
de papaya
·
Con moderna infraestructura, capacidad de
procesamiento aumentará de 125 mil a 200 mil kilos a la semana, lo que
incrementará las exportaciones, impactando en la economía
local.
·
Proyecto, ubicado en El Jicote de Parrita,
beneficia directamente a 33 asociados a la cooperativa y a 200 familias de la
zona de forma indirecta.
·
Inversión total fue de ₡737.4
millones, de los cuales el Inder aportó ₡618.4 millones y MAG ₡119
millones.
“Lo que era un sueño hace pocos años,
hoy se convirtió en una realidad. Ahora tenemos planes para volver a
exportar a España y Canadá, ya que actualmente solo lo hacemos
a Centroamérica”, declaró emocionado Víctor
Carvajal, gerente general de Cooperativa de Productores de Frutas Tropicales
y Servicios Múltiples (CoopeParrita Tropical
R.L.).
Durante el acto de inauguración de la nueva planta
empacadora de frutas en El Jicote de Parrita, Carvajal aseveró que
“con su puesta en funcionamiento esperamos pasar de 125 mil kilos de
papaya a empacar 200 mil kilos a la semana. Esto definitivamente significa un
cambio de estilo en la vida de los parriteños
y lugares cercanos”.
En la actividad de este viernes participaron el presidente
de la República, Carlos Alvarado; el ministro de Agricultura y
Ganadería, Renato Alvarado; y el presidente ejecutivo del Instituto de
Desarrollo Rural (Inder) Harys Regidor, quienes compartieron con los
productores en un recorrido por la plantación y luego por las nuevas
instalaciones.
“Proyectos como éste nos demuestran que, con
la capacitación de nuestro talento humano, el uso de la
tecnología y la articulación de esfuerzos entre el sector
público y el privado podemos crecer e impulsar el desarrollo en todos
los territorios, con equidad e inclusión”, comentó el
Presidente Alvarado.
La construcción de la planta y la actividad
económica que se desarrolla a su alrededor beneficia a 33 productores
asociados directamente a la cooperativa que está a cargo de la
administración, y a un total de 200 familias por la generación
de empleos directos e indirectos.
La nueva planta de recibo, lavado, secado, empaque,
almacenamiento y distribución de papaya, impulsará la
producción de esta fruta tropical y dinamizará la
economía de las comunidades cercanas.
Para que fuera una realidad se requirió de una
inversión total de ₡737,4 millones, de los cuales ₡618,4
millones fueron aportados por el Inder y ₡119 millones por el MAG.
“Es satisfactorio impulsar proyectos que fortalecen
la capacidad competitiva de organizaciones como CoopeParrita
Tropical, que han incursionado con mucho éxito en el mercado interno y
el externo, consolidándose como proveedores de calidad”,
expresó el Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato
Alvarado, rector del Sector Agropecuario.
En detalle
Tiene un área de 1 371 metros cuadrados y se ubica
en El Jicote de Parrita, en una propiedad del Inder que está arrendada
a CoopeParritaTropical R.L. Esta obra se encuentra
en el Territorio Quepos-Garabito-Parrita.
La inversión del Inder contempló ₡490.2
millones para la elaboración del diseño, planos, costos,
materiales y construcción de la planta. Además, ₡42.5
millones para la apertura del camino interno en la propiedad, lastrado y
construcción de puente y pasos de alcantarilla. También se
invirtieron ₡9.4 millones más para perforación de pozo y por
último ₡76.3 millones en la electrificación de la
propiedad.
Con fondos de transferencia, el MAG destinó
más de ¢119 millones para equipo de cómputo, un cuarto de
frío para la planta y vehículos de carga para la
comercialización, así como la formulación del proyecto y
gestión para la construcción de planos.
CoopeParrita Tropical fue la
gestora del proyecto, ya que cuenta con experiencia productiva y una
organización estructurada. Ha realizado alianzas estratégicas
con varias empresas nacionales y es importante proveedora de los
supermercados de una reconocida empresa comercial para el resto de
Centroamérica. Asimismo, ha tenido experiencia con colocación
del producto en mercados internacionales como Estados Unidos, Europa y
Canadá.
“Aumentar la competitividad territorial, reactivar
las economías locales rurales y llevar mejores condiciones de vida de
los habitantes: todos esos son parte de nuestros lineamientos
estratégicos 2019-2022 en el Inder que hemos venido trabajando
fuertemente y que hoy se hacen realidad aquí en Parrita, lo que nos
debe llenar de mucho optimismo para seguir trabajando fuertemente,”
concluyó el presidente ejecutivo del Inder, Harys Regidor Barboza.











|