Imprimir
Compartir en:

Inder mejora vías en territorio indígena Tayní-Cabecar que beneficiarán a 10 mil personas

Fecha publicación, 18 de febrero de 2019

 

·         Las obras impactan calidad de vida de los habitantes del Territorio Rural Talamanca-Valle La Estrella.

·         Actualmente se construyen 24 pasos de alcantarillas y se mejoran los caminos de acceso con una inversión de ₡101,4 millones.

·         Se trata de obras adicionales a los puentes tipo Bailey recientemente entregados por el MOPT y el Inder con una inversión de ₡2 mil millones.

Más de 10 mil personas entre habitantes y visitantes del Territorio Indígena Tayní-Cabécar serán los beneficiados con las nuevas obras de mejoramiento de las vías de comunicación que lleva a cabo el Instituto de Desarrollo Rural, Inder. Se trata de trabajos complementarios a dos puentes recientemente entregados para garantizar el acceso vía terrestre a este territorio indígena.

Estas obras surgieron a partir de la priorización establecida durante la construcción del Plan de Desarrollo Rural Territorial Talamanca-Valle La Estrella, ahí se detectaron índices de salud muy por debajo de los promedios nacionales, comparables con los de los países más pobres del mundo; por lo que se constituyó un grupo de atención prioritaria. Por ese motivo, como parte de la articulación interinstitucional que ordena la Ley 9036, se inició la constitución de un plan de atención a esta población por parte de todas las instituciones involucradas.

Se determinó que era fundamental el acceso a estas poblaciones durante todo el año, con el fin de impactar positivamente sus índices de salud. Por eso se construyeron y entregaron a las comunidades dos puentes tipo Bailey, el primero de ellos, sobre el río Suruy, de 168 metros de longitud y el otro sobre el río Estrella y de 144 metros de largo. En total se ven beneficiadas 18 comunidades del Territorio Indígena Cabécar TJÄI, ubicado en el distrito del Valle La Estrella del Cantón Central de Limón. Esos puentes tuvieron un costo de casi ¢2 mil millones de colones, de los cuales el Inder aportó ¢270 millones y el resto fue aportado por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, MOPT.

Los trabajos para garantizar mejores condiciones de vida de los habitantes de este territorio rural del país no se detienen, pues hoy se están llevando a cabo nuevos trabajos para mejorar las vías que llevan a esos puentes. Actualmente se construyen 24 pasos de alcantarillas nuevos con sus respectivos cabezales con el fin de evitar la destrucción del camino durante las lluvias, además se mejoró el camino mediante labores de ampliación, compactación, cunetas y lastreo de las rutas.

Este sábado 16 de febrero el Presidente Ejecutivo del Inder, Harys Regidor Barboza realizó una inspección por estas obras que superan los ₡101 millones.

"Obras como estas, son parte de lineamientos establecidos por el Inder para el período 2019-2022. Se trata del impulso a la Competitividad Territorial con el fin de disminuir brechas entre los territorios rurales, mediante la reducción de desigualdades y la generación de nuevas oportunidades para las poblaciones más vulnerables de nuestro país. Además, es importante reconocer el compromiso de las Asociaciones de Desarrollo de Vesta Suruy, Llano Grande, el Progreso y Caño Negro las cuales acompañaron la construcción de las obras y facilitaron espacios para el cuido de los equipos de trabajos y deposición del material remanente producto de la conformación y limpieza de los caminos." Aseguró el Presidente Ejecutivo del Inder.

Inder y personas beneficiadas

Inder y personas beneficiadas

Río Suruy

Inder y personas beneficiadas