Imprimir
Compartir en:

Inder forma parte importante de la política social del bicentenario presentada hoy

Fecha publicación, 26 de marzo del 2019

 

·         Estrategia contempla la ampliación de Puente al Desarrollo con un abordaje interinstitucional, más integral, que busca entornos seguros y la inserción de la población al mercado laboral.

·         Incluye cinco componentes: puente al bienestar, puente a la comunidad, puente agro, puente al trabajo y un componente transversal: puente a la prevención.

Esta mañana, se presentó la Política Social del Gobierno del Bicentenario con la que se pretende cubrir a la población desempleada, con baja escolaridad y en situación vulnerable, mediante un abordaje integral que comienza en el núcleo familiar, involucra a la comunidad y da herramientas para la inserción exitosa en el mercado laboral.

La actividad tuvo lugar en el Centro Cívico por la Paz, ubicado en Guararí de Heredia, un distrito de atención prioritaria, donde se presentaron los cinco nuevos componentes que amplían la estrategia Puente al Desarrollo, que celebra este día su cuarto aniversario.

Los cinco componentes son:

·         Puente al bienestar coordinado por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS). Amplía de manera paulatina la atención integral de la metodología Puente al Desarrollo a toda la población beneficiaria de programas sociales.

·         Puente a la comunidad liderado por el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH). Busca impulsar el desarrollo urbano en asentamientos informales y zonas vulnerables de la estrategia Puente al Desarrollo.

·         Puente agro reúne al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y al Instituto de Desarrollo Rural (INDER). Articula las acciones del sector agro en torno a familias y distritos prioritarios, bajo una lógica de seguimiento al cumplimiento de logros.

·         Puente al trabajo, donde unen esfuerzos el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). Busca mejorar las capacidades de formación, alineadas a las necesidades de empleabilidad de cada territorio, para la inserción al mercado laboral.

·         Puente a la prevención, como un eje transversal que unirá para trabajar juntos los ministerios de Justicia y Paz, Seguridad Pública y Cultura.

En el acto, el Presidente de la República, Carlos Alvarado, comentó que las evaluaciones externas reflejan que con Puente al Desarrollo el país va por el camino correcto para mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables en búsqueda de su independencia económica.

El mandatario precisó que se trata de un abordaje integral que, con el uso de la tecnología, articula a las instituciones y las vuelca al servicio activo de las poblaciones necesitadas, brindándoles las herramientas necesarias para superar su condición.

La Estrategia para la Reducción de la Pobreza Puente al Desarrollo entró a regir en el 2015 y a la fecha ha permitido brindarle atención 55.124 familias, el 80% con jefatura femenina, con una inversión social que supera los 110 mil millones de colones. Además, se han aprobado 199.343 beneficios coordinados con diferentes instituciones.

Desde su implementación, Puente al Desarrollo ha articulado esfuerzos con 18 instituciones lo que implicó una ruptura en el paradigma de atención de la pobreza extrema, pues se logró garantizar protección social y capacitación a las familias, demostrando a su vez un esfuerzo real de articulación, bajo un modelo de corresponsabilidad.

Representantes del Gobierno

Actividad realizada