Casa de la Mujer en Pérez Zeledón brindará mejores
servicios de capacitación y apoyo a personas en riesgo social
Fecha publicación, 24 de abril del 2019
·
Iniciativa beneficiará de forma directa
a 1.339 personas y a 4.078 de forma indirecta.
·
Remodelación de la estructura actual
permitirá tener mejores condiciones para capacitar a las mujeres en
vulnerabilidad social de ese cantón.
La Asociación de Mujeres Generaleñas
a cargo de “La Casa de la Mujer” en Pérez Zeledón,
se fundó en 1998 como un espacio para dar una respuesta positiva y
oportuna a las mujeres organizadas que luchan por su desarrollo integral
dentro de la sociedad. Desde su apertura hasta la actualidad la
organización ha sido la principal ONG que ofrece ayuda a mujeres en situaciones
de riesgo.
La organización ayuda a reconstruir el estilo de
vida de las mujeres sobrevivientes y víctimas de violencia
doméstica mediante terapia grupales, talleres y capacitaciones
gratuitas. Además, apoya a aquellas personas con secuelas de abusos
sexuales, entre otros trabajos de la organización.
En vista de la importancia del trabajo social que
realizan, el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) apoyó a la
organización con la remodelación integral de 154,5 metros
cuadrados del Edificio Casa de la Mujer. Para ello el Inder invirtió ₡60
millones.
Esta obra permitirá que 1339 personas se vean
beneficiadas de forma directa y 4078 de forma indirecta, todas ellas
habitantes de San Isidro de El General y comunidades aledañas.
Este 25 de abril se llevó a cabo la
inauguración de las nuevas instalaciones del nuevo edificio con la
presencia del Presidente Ejecutivo del Inder, Harys Regidor Barboza,
así como de la señora Floribeth
Badilla, Vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Generaleñas. También participaron los
miembros de la Junta Directiva de la organización y del Comité
Directivo del Consejo Territorial de Pérez Zeledón.
Por su parte, la Asociación de Mujeres Generaleñas que destinó ¢6.7 millones
para esta remodelación, que dará un impulso a la participación
de las mujeres en distintas actividades productivas y formativas.
Con esto se pretende lograr una disminución de la
problemática social en el cantón, especialmente en el tema de
violencia intrafamiliar, prevención del embarazo en adolescentes,
analfabetismo en mujeres, superación académica de las mujeres,
desempleo y adicciones.




|