Inder trabaja en conjunto con instituciones para capacitación en
el mercado de Aguacate
Fecha publicación, 8 de mayo del 2019
·
Con beneficiarios del Territorio Barva- Santa Bárbara- San Isidro- Santo Domingo- San
Rafael- Vara Blanca de Heredia (Heredia Rural)
·
Capacitaciones son desarrolladas tanto en
teoría como con prácticas de campo
Con el fin de aprovechar las oportunidades en el mercado
nacional del aguacate el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) trabaja, desde
el 2018, en conjunto con varias instituciones, empresas y beneficiarios del
Territorio Barva- Santa Bárbara- San Isidro-
Santo Domingo- San Rafael- Vara Blanca de Heredia (Heredia Rural).
El trabajo es junto con el Ministerio de Agricultura y
Ganadería (MAG), Centros Agrícolas Cantonales locales, Servicio
Fitosanitario del Estado, Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA), Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Banca para el
Desarrollo, Universidades, Organizaciones locales agro industriales y
pequeños productores del territorio.
El proyecto se denomina "El cultivo de aguacate como
alternativa de diversificación agrícola para el mejoramiento de
las condiciones socio económicas de las familias en las localidades
comprendidas en el Territorio Heredia Rural".
Este esfuerzo inter institucional pretende diversificar la
producción de aquellos productores cafetaleros y por ende crear
encadenamientos productivos para la región que dinamicen la
economía agrícola en Heredia Rural.
Mediante este proyecto se establecerían
aproximadamente 150 hectáreas de aguacate en el territorio Heredia
Rural en un periodo de cuatro años en aquellas regiones del territorio
en las que técnicamente se pueda producir eficientemente el aguacate.
Dicho planteamiento de diversificación considera
los cantones de Santa Bárbara, Barva, San
Rafael, San Isidro y Santo Domingo de Heredia. Se proyecta que los finqueros
se incorporen con pequeñas áreas, que aumentaría
progresivamente hasta sumar en el periodo indicado plantaciones 5.000 m2 por
beneficiario para un total superior a los 300 beneficiarios en los cuatro
años del proyecto.
Las plantaciones de aguacate se proyectan como
áreas compactas el 10% y en asocio con café un 90%.
Es así como una de los pasos establecidos en la
ruta de este proyecto es preparar a los técnicos, productores y agro
industriales de la zona mediante capacitaciones tanto en teoría como
con prácticas de campo.



|