Inder invierte ₡240 millones en infraestructura y equipos para
procesamiento de arroz en Parrita
Fecha publicación, 20 de mayo del 2019
·
La Cooperativa Agrícola e Industrial de
Productores de Arroz del Pacífico Central R.L. (COOPARROZ), es la
beneficiaria.
·
COOPARROZ beneficia a 38 productores asociados
y sus familias, genera 200 empleos directos y 600 empleos indirectos.
Una inversión de ₡240 millones realizó
el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) para la ampliación y
mejoramiento de la infraestructura y equipamiento para el proceso de
industrialización de arroz en granza, que lleva a cabo la Cooperativa
Agrícola e Industrial de Productores de Arroz del Pacifico Central
R.L. (COOPARROZ), entidad que dedicó una contrapartida de ₡88.5
millones para este proyecto.
Esta cooperativa, ubicada en la comunidad de Playón
de Parrita, cuenta con 38 familias asociadas y genera 200 empleos directos y
más de 600 empleos indirectos, que se serán beneficiados con
estos aportes que consolidan la industria del arroz en la zona.
La infraestructura productiva incluye tecnología de
punta en el equipo de secado, pureza y almacenamiento. Para concretar esta
obra COOPARROZ articuló con el Inder, CNP, MAG, Colegio de Ingenieros
y Arquitectos, y el CTDR del Territorio Quepos-Garabito-Parrita.
Este viernes 17 de mayo se realizó la
inauguración de las nuevas instalaciones de COOPARROZ R.L., actividad
en la que participó el Presidente Ejecutivo del Inder, Harys Regidor y
Adolfo Valverde, Vicepresidente del Consejo de Administración de la
cooperativa. Además, participaron miembros del Comité Directo
Quepos-Garabito-Parrita.
COOPARROZ contaba con un equipo de secado de
aproximadamente 30 años de uso y con una capacidad de 55 toneladas
cada 14 horas, que por su antigüedad demandaba mucho mantenimiento e
inclusive causa problemas en pleno proceso de secado, lo que afecta todo el
proceso industrial y obliga a la organización a vender parte de su
cosecha de arroz en granza y contratar servicios de secado a otras
industrias, disminuyendo las ganancias, los productos finales y la capacidad
competitiva.
Para mitigar dicha problemática la Cooperativa
realizó una planificación de desarrollo con varios asesores
profesionales y el apoyo de instituciones públicas como Inder, CNP,
CONARROZ y otros.
Así nace la modernización del proceso de
secado que permite aumentar la competitividad y valor agregado de la materia
prima tanto a nivel territorial, como regional y del país, pasando por
un incremento de la capacidad de secado de 2.000 a 4.800 quintales por
día.
De esta manera, se incrementa el área de siembra,
la cantidad de arroz procesado y la calidad de portafolio de productos
finales, mediante la compra e instalación de nuevos equipos.
Además, se implementó el uso de biomasa como generadora de
energía eléctrica, aprovechando así de una manera
más eficiente los subproductos del arroz como la cascarilla, con la
intención de convertir a COOPARROZ en una cooperativa de carbono
neutral, por medio de políticas internas de sostenibilidad ambiental.








|