53 NIÑOS DE LA COMUNIDAD KUCHEY EN VALLE LA
ESTRELLA ESTRENARÁN ESCUELA ESTA ENTRADA A CLASES
Fecha publicación, 7
de febrero del 2020
· Los niños recibían clases en condiciones precarias además de caminar
durante más de una hora para llegar a la escuela.
· El Inder construyó dos aulas y una batería sanitaria con una
inversión de ₡37 millones.
|
"Hasta finales del año pasado, el centro de educativo contaba con aulas de madera vieja que nos eran seguras
para nuestros estudiantes,
además la estructura era muy caliente porque tenía zinc sin cielorraso y habían goteras lo cual no permitían que las lecciones se desarrollaran con normalidad. Nosotros los estudiantes, docentes y padres de familias estamos muy contentos
con el aporte del Inder a nuestra
institución" Así
se expresó Rodrigo Ramírez, el Director de la escuela Kuckey en el Territorio Indígena TJÄI, Valle La Estrella, este
miércoles cuando se hizo entrega oficial de la nueva infraestructura de este centro educativo por parte del Inder.
Esta comunidad, se encuentra aproximadamente a unas dos
horas de la Penshurt de Limón. La pequeña escuelita tenía serios problemas de infraestructura y
los niños recibían clases hasta en ranchos de paja. Los niños que reciben clases aquí deben caminar
más de una hora, en algunos casos.
Este jueves
5 de febrero, personal de la Oficina
Territorial en Talamanca y del departamento
de Infraestructura del Instituto
de Desarrollo Rural (Inder), llegaron
hasta la comunidad para hacer
entrega oficial de las obras construidas por el Instituto, junto con representantes del Gobierno Indígena TJÄI.
Las obras
constan de dos aulas adosadas en cemento,
así como una batería sanitaria, lo que cambiará radicalmente las condiciones en las que estos niños y niñas indígenas recibirán sus lecciones a partir de la
entrada a clases este
lunes 10 de febrero.
La inversión
del Inder en esta obra fue de ₡37 millones de colones y su necesidad fue establecida dentro de la Comisión Interinstitucional TJÄI que es coordinada por el Ministerio de Salud y que incluye a instituciones como el Inder, MOPT, IMAS, AyA,
ICE entre otras.
Actualmente aquí estudian 53 estudiantes y dan lecciones cinco maestros, dos
de los cuales imparten la
lengua materna Cabécar. Pero la población institucional está en aumento, por
eso es que desde ya están
solicitando la construcción
de un aula más y un comedor
escolar, solicitud que se llevaron
los personeros del Inder para su
análisis.
"Sin duda alguna, como lo dijeron los propios niños, este va
a ser el mejor inicio de lecciones de su vida. Nuestro
objetivo es acelerar el desarrollo para reducir las brechas que aquejan a nuestra gente, llevar mejores condiciones de vida y desarrollo hasta los lugares, en especial los territorios indígenas." indicó Harys
Regidor Barboza, Presidente Ejecutivo del Inder.
Director escuela Kuchey
Esta esta una de las aulas en las que los niños de Kuchey recibían sus
lecciones, al aire libre y bajo las inclemencias del tiempo
Esta
otra de las aulas antiguas que estaba bastante deteriorada
Así quedaron las dos aulas nuevas
Estas eran las condicones en las que estaban los servicios sanitarios
de la escuela Kuchey
Esta es la nueva batería sanitaria
Momento de la llegada de los miembros del Gobierno Indígena TJÄI
Estas son las dos nuevas aulas que estrenarán los niños de Kuchey este
lunes
El Director de la escuela, Rodrigo Ramírez (primero de derecha a
izquierda) junto a personal del Inder y representantes del Gobierno Indígena
durante el acto de entrega de las instalaciones
|