Contenedor
|
CAFÉ PRODUCIDO POR 380 FAMILIAS DE TILARÁN, ABANGARES Y MONTEVERDE SERÁ
CARBONO NEUTRAL
|
Fecha publicación, 11 de febrero de 2020
·
Inder y Coopeldos R.L destinarán ₡291,1
millones para la compra de equipos con el objetivo de mejorar la
industrialización del café y que los procesos sean amigables con el ambiente.
·
"Hoy nos complace anunciar este
proyecto que promueve el uso de la tecnología para la acción climática y la
reducción de emisiones", comentó la Primera Dama, Claudia Dobles.
·
En época de cosecha hasta 5.000
personas trabajan en la recolección del grano, por lo que el proyecto
dinamizará la economía local.
En Quebrada
Grande de Tilarán, la Primera Dama de la República, Claudia Dobles, participó
este martes en la entrega de ₡291,1
millones para la compra de equipos que permitirán que el café producido por 380
familias de la zona sea carbono neutral.
Los recursos
fueron donados a
productores de Tilarán, Abangares y Monteverde por el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) y la
Cooperativa de Caficultores y Servicios Múltiples de la Cordillera Alta de
Tilarán y Abangares (Coopeldos R.L.).
En el marco de
la gira de tres días por Guanacaste, la Primera Dama -quien es coordinadora de
proyectos prioritarios para la Región Chorotega- estuvo acompañada del
presidente ejecutivo del Inder, Harys Regidor, y la viceministra del Ministerio
de Agricultura y Ganadería, Ana Cristina Quirós.
"En cumplimiento
a las políticas de este Gobierno para descarbonizar nuestra economía, hoy nos
complace anunciar este proyecto que promueve el uso de la tecnología para la
acción climática y la reducción de emisiones. Gracias a los productores
cafetaleros de esta zona por sumarse a las metas del país, y por supuesto
gracias al Inder y Coopeldos", dijo la Primera Dama.
Para alcanzar
las metas propuestas, el proyecto requiere de una inversión total de ₡291,1
millones, de los cuales el Inder aportará ₡212
millones y los restantes ₡79,1
millones los invertirá la cooperativa.
Además de los
beneficios al ambiente, los responsables del proyecto destacaron que se
incrementará de la capacidad de secado del beneficio, para responder a los
cambios recientes en las estadísticas de recibo de cosechas debidos al cambio
climático.
"Estamos comprometidos con mejorar nuestros procesos de producción, pero
también en que estos sean amigables con el ambiente. Por eso buscamos ser
carbono neutral, es decir, reducir emisiones de gases de efecto invernadero
(GEI) y compensar las emisiones", comentó Luis Alejandro García, gerente
general de la Cooperativa.
Explicó que para ello se impulsó el proyecto de modernización de sus equipos mediante
un convenio con el Inder. El plan consiste en
implementar nuevas tecnologías en la industrialización del café, lo que se traducirá
en beneficios ambientales y económicos al área de influencia de Coopeldos R.L.
Específicamente
se modernizará el proceso conocido como "beneficio húmedo", ya que se
sustituirá el que se utiliza actualmente para el despulpado del grano, con un
consumo mínimo de agua. Además, se modernizará el horno de fuego indirecto que
es el que provee aire caliente en el secado de la fruta, lo que permitirá
disminuir significativamente el uso de leña y electricidad.
"Con este
proyecto, los 380 productores cafetaleros y sus familias asociados a esta
cooperativa, se unen a la meta gubernamental, para que Costa Rica sea carbono
neutral en 2021, además de contribuir en la mitigación del calentamiento global
y el cambio climático", indicó el presidente ejecutivo del Inder, Harys Regidor
Barboza.
Se prevé que
estas mejoras en la producción permitan introducir entre ₡35
y ₡50 millones adicionales
por año en la zona, producto de la mejora en los rendimientos del café en los
próximos 15 años, siendo este un impacto directo en el bolsillo de los
asociados productores, impulsando así la economía local.
De
forma directa la producción cafetalera en la zona beneficia a unas 1.000
personas, ese número aumenta en época de recolección del grano hasta 5.000
personas de 16 comunidades vecinas.