¡Inglaterra allá vamos!
Exportaciones de café desde Pérez Zeledón aumentarán gracias a nueva planta
y equipos especializados
12 de noviembre de 2020
·
Proyecto consistió en construcción de planta de
procesamiento y adquisición de equipos para café de Coopecedral
R.L. ubicada en el distrito de Cajón.
·
Cooperativa pasará de exportar el 65% de su
producción a un 80%, la mayoría hacia Inglaterra.
·
La inversión por parte del Inder fue de ₡176 millones
"Actualmente
exportamos el 65% de la producción de café, principalmente a Inglaterra, pero
cuando la planta y los equipos que hoy nos están entregando funcionen a su
capacidad total, ahora que viene la cosecha de este año, vamos a llegar a
exportar el 80%" informó Froilán Díaz, Gerente General de la Cooperativa de
Productores Agroindustriales de Cedral de Pérez
Zeledón, gracias a la inversión que el Instituto de Desarrollo Rural (Inder)
realizó para el benefició de la organización.
Coopecedral
R.L. se ubicada en Cajón de Pérez Zeledón y está conformada por 34 asociados,
de los cuales 20 son productores y 14 más se involucran en las actividades
turísticas que desarrollan a partir de la producción cafetalera. Sin embargo,
su capacidad para procesar, secar y empacar el café se veía limitada por los
equipos que tenían.
"Con
los equipos viejos podíamos procesar máximo 400 fanegas de café, pero con estos
podremos llegar hasta las 2500 fanegas y, además, no tenemos que depender de
otras empresas vecinas para realizar los procesos de secado" indicó Díaz.
"Nuestros
esfuerzos actualmente se concentran en las iniciativas que permitan al país
acelerar su recuperación económica. Apoyamos a la población rural, a través de
créditos especiales, con fondos de recursos no reembolsables y también
priorizando la ejecución de aquellos proyectos que impacten positivamente a
competitividad de los territorios" indicó Harys Regidor presidente ejecutivo
del Inder.
El
Inder construyó una planta procesadora de café de 10 por 20 metros en cemento y
láminas industriales, con la capacidad suficiente para doblar la productividad
de la organización y adquirió los equipos especializados para el secado y
trillado de café, lo que permite a la cooperativa ser autosuficiente y sin
necesidad de invertir en transporte y gastos asociados para llevar el producto
a secar en otros sitios.
La inversión por parte del Inder fue de ₡176 millones.
Además, para garantizar el éxito en el proceso, se trabajó en conjunto con el
Consejo Nacional de Producción (CNP) entidad que aportó la asesoría técnica.
También participaron el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el
Instituto Costarricense del Café (ICAFÉ) quienes dieron asesoría a los
productores en cuanto al manejo y buenas prácticas de los cultivos.
El proyecto está dirigido a
infraestructura productiva para valor agregado, el mismo contemplaba recursos
para construcción de infraestructura y equipamiento del beneficio de café.
El proyecto dio inicio en diciembre del
2019 y fue entregado a la organización este jueves 12 de octubre, durante la
gira realizada por Harys Regidor Barboza, presidente ejecutivo del Inder.










