Nuevo acceso al Braulio Carrillo por
la Virgen de Sarapiquí promoverá turismo rural y economía a pequeña escala
3 de diciembre de 2020
·
Puente
se construirá en el sector de El Ceibo, en San Ramón de la Virgen de Sarapiquí.
·
Inversión
supera los ₡544 millones, aportados por el Instituto de Desarrollo Rural
y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación.
·
Este
jueves, primera vicepresidenta Epsy Campbell visitó
el sitio donde se desarrollará la obra, junto a representantes del Inder, SINAC
y de la Municipalidad de Sarapiquí.
·
Inversiones
del Inder en este polo de desarrollo en Sarapiquí superan los ₡1 800
millones en infraestructura, crédito y fomento a la producción.
La Virgen, Sarapiquí. El Instituto de
Desarrollo Rural (Inder) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC)
del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) impulsan la construcción de un
nuevo acceso hacia el Parque Nacional Braulio Carrillo en El Ceibo, en San
Ramón de la Virgen de Sarapiquí.
La construcción de este puente -que está a la
espera de la orden de inicio- garantizará el acceso durante todo el año a esta
zona, permitiendo el desarrollo de actividades turísticas y reactivar la
economía local.
Para desarrollar esta importante obra de
infraestructura rural, el Inder transfirió al SINAC un total de ₡360
millones. Esta entidad se encargará del proceso de contratación de la obra, más
una partida adicional por ₡184 millones.
Precisamente, para conocer en detalle la
iniciativa, este jueves 3 de diciembre se realizó una visita en el sitio, por
parte de la primera vicepresidenta de la República, Epsy
Campbell, junto a representantes del Inder, del SINAC y la Municipalidad de
Sarapiquí.
"Esta obra se
convertirá en un motor para
el crecimiento económico y la generación de oportunidades en este lugar. Sarapiquí cuenta con un enorme potencial para la
reactivación de su economía y su empleo tomando como eje principal el turismo
que juntos debemos poner en marcha de nuevo en el marco de esta nueva
normalidad y con apego a los protocolos sanitarios" expresó la
Vicepresidenta.
Polo de desarrollo. El Ceibo de la Virgen
es uno de los tres polos de desarrollo de este cantón que el Consejo
Territorial de Desarrollo Rural (CTDR) de Sarapiquí priorizó dentro de su Plan
de Desarrollo Rural, por lo que aquí se han llevado a cabo una serie de
inversiones y proyectos impulsados por el Inder y otras entidades estatales, de
acuerdo con las necesidades establecidas por el CTDR.
"En los últimos cinco años, esta zona ha
recibido por parte del Inder inversiones superiores a los ₡1 724 millones
en más de diez proyectos de inversión en obra pública, incluyendo construcción
de caminos, tanques de almacenamiento de agua, otros puentes, como el
construido en La Tirimbina, entre otros proyectos
destinados a convertirse en el motor de desarrollo que requiere esta zona
rural", indicó Harys Regidor, presidente ejecutivo del Inder.
Adicionalmente, la institución ha desarrollado otras actividades en la zona,
como, por ejemplo, créditos rurales por más de ₡32.5 millones para
proyectos de granjas avícolas y ganadería bovina, entre otros.
Por medio del Programa Fomento a la Producción
y Seguridad Alimentaria del Inder se han aportado ₡45,2 millones para el
impulso de actividades como turismo, ganadería, costura, artesanía,
ebanistería, alimentación, restaurante, pollos de engorde e industria de stevia.






