Pescadores
artesanales de Nandayure y Nicoya estrenan motores fuera de borda y
botes para mejorar su actividad comercial
11 de diciembre de 2020
·
Inder entregó 3 motores fuera de borda y 3 botes
para pescadores del Golfo de Nicoya con una inversión de ₡12 millones.
·
Equipos entregados son más eficientes, económicos y
amigables con el ambiente.
·
Iniciativa es parte de los esfuerzos del Inder por
impulsar actividades económicas responsables relacionadas con el mar en las
comunidades costeras de los territorios rurales.
Nandayure. En nuestro país,
14 de los 29 Territorios Rurales (un 48%) tienen costa y una cantidad
importante de familias dependen de las actividades relacionadas con el mar. Por
ello, el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) impulsa de forma estratégica una
serie de iniciativas para promover las actividades de acuicultura, pesca
responsable y la construcción de infraestructura relacionada con las
comunidades costeras.
Siguiendo esta línea de acción, el Inder también apuesta
por la pesca artesanal responsable, como medida alterna a otras técnicas
invasivas. En ese marco, este viernes 11 de diciembre, durante la gira realizada
por Guanacaste, el presidente ejecutivo del Inder, Harys Regidor, hizo entrega
a tres familias de pescadores de igual número de motores fuera de borda y sus
respectivos botes, lo que significa un cambio radical, puesto que ahora tendrán
mejores condiciones para sus labores diarias.
Las entregas fueron realizadas a pescadores en Puerto Thiel en Nandayure y Puerto San
Pablo del Golfo de Nicoya. La inversión realizada por el Inder, fue de ₡12 millones
mediante el Programa de Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria, a
través de la Oficina de Desarrollo Territorial del Inder en Santa Cruz.
Guillermo Cardoza tiene 28 años de dedicarse a la pesca,
él fue una de las personas beneficiadas y asegura que el cambio que tendrán en
su actividad será más que significativo, "para nosotros es algo muy grande,
sobre todo porque este año ha sido terrible con la pandemia y la disminución
del turismo, ya que también dependemos de eso. Y es que mi embarcación está muy
viejita ya, la tengo desde 1996. Ahora vamos a tener más espacio, más seguridad
y trabajar mucho más cómodos." aseguró.
"En el Inder hay una ruta clara y una estrategia definida
respecto al apoyo de las familias rurales que dependen de las actividades
relacionadas con el mar y por eso desarrolla proyectos de acuicultura, pesca
responsable, investigación e incluso de infraestructura portuaria como los
atracaderos en las Islas Chira, Venado y San Lucas entre otros, para el año
2021. Por años el Inder ha tenido los pies en la tierra y hoy volvemos nuestros
ojos a mar." indicó el presidente ejecutivo del Inder, Harys Regidor Barboza.
Entre los proyectos más importantes impulsados por el
Inder en estos temas, pueden mencionarse el desarrollado de forma conjunta
entre el Inder y el Parque Marino del Pacífico; la construcción y equipamiento
de la Planta de Moluscos en Chomes, junto a la
Universidad Nacional (UNA) y otras instituciones para impulsar las granjas
ostrícolas. Además, se apoya a los pescadores con equipamiento espacial para el
enfriamiento, venta, distribución e insumos, para las granjas de ostras y peces
como la tilapia, entre otros.