12 de diciembre de 2020
·
Cámara de
Pescadores de Guanacaste y la Asociación de Pescadores de San Juanillo de Santa
Cruz recibieron crédito por ₡10 millones a cada
una.
·
También se
entregó un motor fuera de borda a pescador artesanal para ser utilizado en el
Área Marina de Pesca Responsable del Golfo de Nicoya.
·
Inversiones
forman parte de la estrategia institucional de apoyo a las actividades de
acuicultura y pesca artesanal responsable con el ambiente.
Playas del Coco. La Asociación
de la Cámara de Pescadores de Guanacaste
ubicada en Carrillo y la Asociación de Pescadores de San Juanillo (ASOPESJU) de
Santa Cruz, ambas en la provincia de Guanacaste, recibieron este sábado 12 de
diciembre, sus respectivos "Créditos en Marcha", programa del Instituto de
Desarrollo Rural (Inder) para apoyar la reactivación económica de los
Territorios Rurales de Costa Rica.
La entrega fue realizada en las instalaciones de la
Cámara de Pescadores de Guanacaste en Playas del Coco, durante la gira
realizada por el Presidente de la República, Carlos Alvarado y la encargada
política de la Región Chorotega, Claudia Dobles, Primera Dama de la República,
quienes fueron acompañadas por el presidente ejecutivo del Inder, Harys Regidor
Barboza. Las organizaciones aseguraron que los recuros
serán destinados para optimizar sus instalaciones, aumentar la comercialización
de sus productos y mejorar el volumen del producto pesquero con valor agregado.
Ambas asociaciones recibieron un crédito en condiciones especiales por ₡10 millones, a
una tasa fija anual del 2% a un plazo de 5 años.
En la Asociación de la Cámara
de Pescadores de Guanacaste, integrada por 257 asociaciones de pescadores del
Océano Pacífico e individuales, indicaron que utilizarán los recursos para el mejoramiento de la instalación eléctrica y equipamiento del
centro de abastecimiento de mariscos. Además, para la comercialización en
ferias del agricultor de Guanacaste.
"La afectación
por la pandemia, golpeó económicamente todos los sectores y por eso debimos
buscar alternativas de comercialización. En el caso no contamos con mucha
experiencia en ese ámbito, pero el apoyo del Inder tiene mucha relevancia ya
que la demanda por los productos del mar es constante y según el mes del año se
incrementa. La organización ofrece producto fresco, inocuo y con trazabilidad
monitoreada por el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) y el Servicio Nacional de Salud Animal
(SENASA)". Indicó Martín Contreras, presidente de la organización.
En la Asociación de Pescadores de San Juanillo
(ASOPESJU) de Santa Cruz, aseguran que los recursos servirán para mejorar la
actividad pesquera y comercialización de los productos hidrobiológicos en el
Área Marina de Pesca Responsable de San Juanillo.ASOPESJU
se ha enfocado en servir como unidad comercial entre el pescador asociado y el
mercado, a través del Centro de Acopio, servicio de venta de hielo y otros
servicios conexos de apoyo al pescador, como combustible, aceites de motor,
artes de pesca, carnada, entre otros. El proyecto beneficia a pescadores
artesanales asociados, que significan unas 150 personas.
Entrega motor fuera de borda.
Adicionalmente, se entregó a Juan Carlos Canales, un motor fuera de borda para
ser utilizado en el Área Marina de Pesca Responsable. Actualmente cuenta él con
una embarcación, mediante la cual realiza pesca con trasmallo, pero por
recomendación de Incopesca requiere realizar un tipo
de pesca responsable y selectiva. Por ello, el Inder le apoyó con un motor que
le permita navegar con mayor autonomía y bajo la reglamentación vigente. La compra se
realizó a través del Programa de Fomento a la Producción y Seguridad
Alimentaria por un monto de ₡6 millones.La familia de don Juan Carlos depende de su
actividad e incluye niños y
adultos.
Inversiones en Guanacaste
Estas inversiones y créditos del Inder para las
actividades pesqueras y acuícolas, responden a una estrategia institucional de
apoyo al sector. Las siguientes son algunas de las inversiones realizadas
durante este año en Guanacaste:
·
Centro de Acopio en El Jobo, La Cruz. Equipamiento del Centro de Acopio, Procesamiento y
Comercialización de Productos de los Pescadores Artesanales del Jobo (ASOPAR).
La inversión fue de más de ₡25 millones. Se benefician unas 300 familias.
·
Mercado Regional Mayorista, Sardinal. Asopar recibió
equipos especializados para su local en el Mercado Regional Mayorista Chorotega
y una máquina de hielo para el Centro de Acopio por ₡29 millones.
·
Huevos de Tortuga Lora. En Santa Cruz se lleva a cabo por parte de la
Asociación de Desarrollo Integral de Ostional (ADIO)
un proyecto de aprovechamiento y conservación de huevos de tortuga
Lora. El Inder aportó ₡7 millones en la adquisición de equipo para el
Centro de Acopio.
·
Motores fuera de borda. Varias familias han recibido apoyo en sus
actividades pesqueras gracias a la adquisición de motores fuera de borda y
botes. Los beneficiados con esta inversión por ₡15.4 millones son de Puerto Thiel
y San Pablo (Nandayure), Isla Venado.
·
Equipos de refrigeración. Entrega a la Cámara de Pescadores de Guanacaste de
equipos de refrigeración, neveras, carretillas hidráulicas para el transporte
de productos pesqueros, balanzas de hasta 500 kilos para el pesaje, entre
otros. Con una inversión de ₡19.2 millones. Esta organización beneficia a cerca
de 310 pescadores de la Región Chorotega.
·
Materia prima. Mediante su programa Fomento a la Producción y
Seguridad Alimentaria se destinará ₡6.5 millones en insumos y materia prima para la
Asociación de Productores de Tilapia El Lago, que trabaja en Tronadora de Tilarán y crían este tipo de pez en el embalse de Arenal.
Esta organización junto con ASOPAR está a cargo de un local en el Mercado
Regional Mayorista Chorotega.








