17 de diciembre de 2020
·
Grupos beneficiados pertenecen a cuatro territorios
rurales y recibieron ₡48,8 millones.
·
"Crédito en Marcha" tiene una tasa fija de interés
del 2% anual a cinco años plazo, dirigido a organizaciones del sector
agropecuario.
El
programa especial "Crédito en Marcha" del Instituto de Desarrollo Rural
(Inder), que es parte de la estrategia integral "Motor Rural", continúa
beneficiando a más organizaciones que recurrieron a esta oportunidad, para
solventar los problemas producto de los efectos socioeconómicos del COVID-19.
Las
organizaciones a las cuales el Inder adjudicó créditos en condiciones especiales
pertenecen a los Territorios Rurales Barba-Santa Bárbara-San Rafael-San
Isidro-Santo Domingo-Vara Blanca; además San
Ramón-Naranjo-Zarcero-Atenas-Palmares; Osa- Golfito- Corredores y dos
organizaciones de Sarapiquí.
A
todas ellas se les aprobó un préstamo al 2% de interés fijo anual, a 5 años
plazo y con periodos de gracias. Este es el detalle de cinco créditos otorgados
por el Inder:
·
Cooperativa Varablanca
Ecoturismo Rural R.L.:
Organización para la promoción y el fortalecimiento de la empresa turística en
el distrito Varablanca de Heredia. Se le otorgó un
crédito de ₡10
millones. La cooperativa organizaba la Feria Nacional de las Fresas en Varablanca, la cual ha sido una oportunidad para la
activación económica de asociados, la comunidad y emprendimientos comerciales y
turísticos locales. Producto de la afectación por la pandemia, la Feria tuvo
que ser suspendida, lo que provocó que planes de gestión se afectaran y por
ende el capital de trabajo de la organización. Con el apoyo de este financiamiento
se propiciará oportunidades de reactivación de los servicios de la cooperativa
y a su vez la economía de la comunidad. Los recursos se utilizarán para capital
de trabajo, mejoramiento de equipos de operación básica para las reuniones y
gestiones virtuales en el desarrollo, promoción y difusión por plataformas
tecnológicas, catálogos virtuales, mapeo de la oferta turística y comercial.
·
Centro Agrícola Cantonal (CAC) de Naranjo:
Se le otorgó un crédito de ₡10
millones para el mejoramiento de las instalaciones de la Feria del Agricultor.
El Centro fue fundado en 1971 y es el encargado de administrar la Feria del
Agricultor. Cuenta con 106 afiliados (81 hombres y 25 mujeres). Los integrantes
poseen arraigo, conocimiento y experiencia en el desarrollo de proyectos. La
mayoría de los afiliados son agricultores del cantón y lugares circunvecinos
que asisten a la Feria para comercialización regional.
- Cooperativa
de Autogestión Agropecuaria y de Servicios Múltiples de la Vaquita
(COOPEVAQUITA R.L.). Fundada en 1974 con 21 asociados, quienes
buscaban en el cultivo de la palma aceitera una alternativa productiva
para lograr el desarrollo integral de las familias asociadas. La
Cooperativa, ubicada en Laurel de Corredores, Puntarenas, obtuvo su
crédito por ₡10 millones para contrarrestar el impacto de la
pandemia. La organización contará con capital de trabajo para la
realización de labores de poda y fertilización de la palma aceitera. Cuenta con 12 asociados dedicados a las más de 227 hectáreas de producción de palma aceitera, de las cuales 188 hectáreas
son entregadas en las plantas procesadoras pertenecientes a compañías de
la zona como Palma Tica y Coopeagropal R.L. Además
de los asociados, también se benefician habitantes de las comunidades
cercanas, durante los procesos de mantenimiento de las plantaciones,
cosecha y procesado.
- Cooperativa de Comercialización y Servicios Múltiples
de Horquetas R.L. (Coopehorquetas R.L.): Se
le otorgó ₡8.8
millones para capital de trabajo para comercialización de sus productos. La
Cooperativa se fundó en 2014 y actualmente está conformada por 22
asociados. Los productos que principalmente ofrece y comercializa son
diferentes presentaciones de palmito de pejibaye, un producto fresco,
saludable y empacado al vacío para mayor preservación de la calidad.
- Cooperativa Agroindustrial y Servicios Múltiples de La
Victoria Horquetas de Sarapiquí R.L. (Coopecocotour
R.L.). Se le brindó un crédito de ₡10
millones para para
capital de trabajo para comercialización de sus productos. Se
fundó en el 2016, cuenta con 26 asociados. Esta organización se dedica a
la elaboración de productos a partir de pipa, coco y sus derivados. La
comercialización actualmente está centrada en el cantón de San Carlos y de
Sarapiquí, así como en la zona turística circundante al volcán Poas,
inmediaciones del parque Nacional Braulio Carrillo y algunos sectores del
cantón de Pococí.
Cooperativa Varablanca
Ecoturismo Rural R.L.







Centro Agrícola Cantonal (CAC) de Naranjo




Cooperativa de
Autogestión Agropecuaria y de Servicios Múltiples de la Vaquita (COOPEVAQUITA
R.L.)



Cooperativa de Comercialización y Servicios
Múltiples de Horquetas R.L. (Coopehorquetas R.L.)





Cooperativa Agroindustrial y Servicios Múltiples de
La Victoria Horquetas de Sarapiquí R.L. (Coopecocotour
R.L.)



