MERCADO REGIONAL CHOROTEGA AMPLÍA OFERTA DE PRODUCTOS PESQUEROS GUANACASTECOS

16 de abril de 2020

·        A partir de carta de entendimiento, la Asociación de Productores de Tilapia y Productos Agropecuarios de Llano Bonito de Guatuso promoverá la venta en la central mayorista de productos de la Cámara de Pescadores de Guanacaste.

·        Inder invertirá 90.5 millones para la remodelación y equipamiento de la planta, así como nuevos equipos para el local comercial en el mercado.

La Cámara de Pescadores y la Asociación de Productores de Tilapia y Productos Agropecuarios de Llano Bonito de Guatuso (APROTILA) firmaron este lunes una carta de entendimiento que permitirá unir esfuerzos para promover la venta de productos de la región en el Mercado Regional Chorotega (MRMRCH).

El documento, suscrito en las instalaciones de la central mayorista donde APROTILA es concesionario, le permitirá ofrecer   una amplia variedad de productos marinos proveniente de la Cámara a los clientes que visiten el mercado.

APROTILA ha recibido el apoyo del Instituto de Desarrollo Rural (INDER), mediante el Programa de Fomento la Producción y Seguridad Alimentaria, así como capacitaciones para preparar a sus responsables antes de iniciar sus ventas en el Mercado Regional Chorotega.

En los últimos años, la organización ha recibido por parte de la institución 20 millones para la construcción de estanques, así como materiales para la construcción de la planta procesadora y equipo. Además, este año se beneficiará con una inversión adicional de otros 90.5 millones para la remodelación y equipamiento de la planta, así como nuevos equipos para el local comercial en el mercado.

APROTILA tiene también alianzas estratégicas comerciales con otras organizaciones como Basapez de Bagaces y la Asociación de Productores de Tilapia del Tilarán. Las tres organizaciones están a cargo del local comercial y su abastecimiento en el Mercado.  Además, son proveedoras del Programa de Abastecimiento Institucional (PAI), del Consejo Nacional de la Producción (CNP).

Adicionalmente, estas organizaciones han recibido apoyo de otras instituciones como Incopesca, MAG, SENASA, CNP y PIMA.

"La nueva alianza la Cámara de Pescadores de Guanacaste vendrá a fortalecer el trabajo que como sector agro hemos venido haciendo con las pequeñas organizaciones de pescadores y acuicultores de Guanacaste y la Zona Norte para mejorar sus capacidades asociativas y productivas, lo que traerá muchos beneficios a las familias que dependen de esta actividad", apuntó el presidente ejecutivo del Inder, Harys Regidor.