De no tener electricidad a
desarrollar su propio emprendimiento turístico con apoyo del Inder
El caso de la familia Cruz Duarte en
Guatuso
11 de junio de 2020
- Proyecto permitió que familia pudiera
establecer su negocio familiar de turismo rural.
- El monto de la inversión del Inder en la iniciativa fue
de ₡3 millones.
- El Instituto proyecta realizar otros proyectos
similares en la zona.
La familia conformada por Wendy Duarte y
Avelino Cruz, así como sus dos hijos tiene su propiedad en el sector de Guayabo
de Guatuso, en la provincia de Alajuela, a unos ocho kilómetros del centro de
Guatuso. Su propiedad no tiene electricidad, ya que por la poca cantidad de
casas de habitación y lo lejano del lugar, no llega el servicio hasta la zona.
Pero su empeño y visión los llevaron a solicitar la colaboración del Instituto
de Desarrollo Rural, Inder mediante un proyecto de paneles solares, para
emprender.
De esta forma, la familia que siempre se
ha dedicado a actividades agroproductivas ahora
impulsa su tan anhelado proyecto de emprendimiento agroturístico,
en el que los visitantes pueden ir a relajarse y conocer de cerca la vida en el
campo, montar un búfalo, comerse unas tortillas palmeadas o navegar por
apacible río que está dentro de la propiedad donde además abunda el gaspar, un pez prehistórico que es toda una rareza admirada
por propios y extraños.
Para poder desarrollar formalmente este
emprendimiento, fue necesario contar con la colaboración del Instituto de
Desarrollo Rural, Inder, para la instalación de paneles solares con el fin de
tener fluido eléctrico para el emprendimiento.
La inversión del Inder para el proyecto agroturístico consistió en la compra e instalación en la modalidad
llave en mano, de ocho paneles solares fotovoltaicos de 275 KW, además, 6
baterías de gel selladas de 150 amperios (A) ciclo profundo, dos reguladores de
60 amperios, 8 estructuras de montaje en aluminio y el cableado para la
instalación de los mismos, lo cual tuvo una la inversión por parte del Inder
fue de ₡3 millones.
Con este proyecto les permitirá adquirir
una refrigeradora para guardar frutas, verduras, carnes y productos lácteos a utilizar
en las comidas para turistas, así como usar otros electrodomésticos útiles para
las actividades diarias de la cocina. Además, pretenden implementar un proyecto
aquaponía que no han podido desarrollar por falta de
electricidad, con el cual se produciría tilapia en tanquetas de plástico,
que será utilizada en los platillos que se le ofrecen a los turistas y
visitantes.
También, la familia Cruz Duarte pretende
producir en dichas tanquetas el pez Gaspar como atracción turística y para la
producción de alevines del mismo, para que sean devueltos controladamente a su
hábitat natural, debido a que este pez ha sufrido una merma considerable por
tanta pesca indiscriminada por lo atractivo de su carne.
"Hoy quiero agradecer al Inder por la
gran ayuda con este proyecto. Nosotros vivimos a ocho kilómetros de donde hay
corriente y eso era una limitante para nuestro proyecto, pero hoy se nos ha
hecho realidad, porque ahora podemos guardar nuestros productos perecederos
como la carne y la verdura" aseguró Wendy Duarte propietaria del proyecto agroturístico
"Llegar donde más nos necesitan,
impulsar el desarrollo de las familias rurales para el mejoramiento de sus
condiciones y calidad de vida mediante la reactivación economía: esa es parte
de la labor del Inder en momentos tan importantes para el país, donde se
necesita redoblar esfuerzos para frenar los efectos socioeconómicos producidos
por la pandemia." Indicó el Presidente Ejecutivo de Inder, Harys
Regidor Barboza.





