CP-484-2020
Martes 16 de junio de 2020
Partió a Canadá primer contenedor de papaya producida en Parrita
·
Este sábado salió de puerto Limón con destino
a Toronto una carga de más de 17 mil kilos de esta fruta producida por CoopeParrita
Tropical.
·
Bajo todos los protocolos sanitarios, empresa
retomó exportaciones gracias a su nueva planta de procesamiento, inaugurada en
octubre anterior por el presidente de la República.
·
Expectativa es de exportar más de 68 mil
kilos por mes al país norteamericano.
·
"Esta noticia nos llena de ilusión. Nos
demuestra que, en medio de una emergencia como la que vivimos, somos capaces de
salir adelante gracias al talento y al trabajo de nuestra gente", dijo el
mandatario al tiempo que reafirmó el compromiso de llevar bienestar y progreso
a las regiones del país.
·
Inversión en la planta fue de ₡737.4
millones, de los cuales el Inder aportó ₡618.4 millones y el MAG
₡119 millones.
Cumpliendo con todos los protocolos santiarios por COVID-19, Este
sábado salió de puerto Limón rumbo a Toronto, Canadá, el primer contenedor con
17.127 kilos de papaya de Parrita, producida por los asociados a la Cooperativa
de Productores de Frutas Tropicales y Servicios Múltiples (CoopeParrita
Tropical R.L.).
A partir de la planta de
procesamiento -inaugurada en octubre anterior por el presidente de la
República, Carlos Alvarado y el presidente del Instituto de Desarrollo Rural,
Harys Regidor- la empresa proyecta enviar más de 68.500 kilos de esta fruta al
mes a ese mercado norteamericano, gracias a las nuevas condiciones de
infraestructura con que ahora cuentan.
En esa oportunidad, el gerente general de la Cooperativa, Víctor
Carvajal, indicó que con la puesta en funcionamiento de la nueva planta se
estimaba pasar de 125 mil kilos de papaya a empacar 200 mil kilos a la semana.
"Esto definitivamente significa un cambio de estilo en la vida de los
parriteños y lugares cercanos", dijo.
Agregó que, con la reactivación
de las exportaciones a Canadá, "la idea es estar preparados para cuando llegue
la temporada óptima para exportar que es el verano. Si todo nos sale bien y el
clima nos ayuda, esperamos empezar la exportación de inmediato".
El presidente de la República,
Carlos Alvarado, destacó el trabajo de la cooperativa y el apoyo del Inder y
del MAG. Indicó que proyectos como estos demuestran que "con la capacitación de
nuestro talento humano, el uso de la tecnología y la articulación de esfuerzos
entre el sector público y el privado podemos crecer e impulsar el desarrollo en
todos los territorios, con equidad e inclusión".
"Esta noticia nos llena de
esperanza y de ilusión. Nos demuestra como país de que somos capaces de salir
adelante en medio de una emergencia, gracias al talento y al trabajo de nuestra
gente", dijo el mandatario al tiempo que reafirmó el compromiso de llevar
bienestar y progreso a las regiones del país.
Coincidentemente, el presidente
del Instituto de Desarrollo Rural, Harys Regidor, expresó que, "nos alegra y
nos llena de mucha motivación que las organizaciones que son apoyadas por el
Inder, respondan a su vez con compromiso y entrega, con ganas de salir adelante
y demostrando que cuando hay empeño, se pueden lograr grandes objetivos. Hoy
felicitamos a los trabajadores de CoopeParritaTropical por su esfuerzo".
En la actualidad,
CoopeParritaTropical beneficia a 33 productores asociados directamente y a un
total de 200 familias por la generación de empleos directos e indirectos.
Para que la nueva planta se construyera y se retomaran las
exportaciones, se requirió de una inversión total de ₡737,4 millones, de
los cuales ₡618,4millones fueron aportados por el Instituto de Desarrollo
Rural (Inder) y ₡119 millones por el Ministerio de Agricultura y
Ganadería (MAG).