Electrificada "zona primaria" de Peñas Blancas
01 de julio de
2020
·
Obra beneficiará a
13 familias habitantes del lugar y a 12 instituciones públicas que brindan
servicios.
·
Inder invirtió ₡20 millones en la instalación
eléctrica, entregada este miércoles como parte de la visita de la Primera Dama
a la Región Chorotega.
·
Electrificación
mejorará la seguridad en este punto fronterizo frente al alto riesgo que
significa el narcotráfico y otros problemas asociados, incluyendo el tráfico
ilegal de personas.
·
En Argendora de
Santa Cecilia de La Cruz, la institución construye otro proyecto de
electrificación para 25 familias por ₡39,5 millones.
Peñas Blancas. En el marco de la visita de
la Primera Dama de la República y coordinadora de temas prioritarios de la
Región Chorotega, Claudia Dobles Camargo, el Instituto de Desarrollo Rural
(Inder), hizo entrega de un proyecto de electrificación ubicado en la
denominada "zona primaria" de Peñas Blancas, el lugar más cercano a la línea
limítrofe entre Costa Rica y Nicaragua.
La
iniciativa beneficia a los habitantes del Territorio Rural Liberia-La Cruz y
para su realización el Inder articuló esfuerzos y asesoría técnica con el
Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). La inversión fue de casi ₡20 millones. El tendido eléctrico tiene una extensión de
un kilómetro.
La
electrificación permitirá aumentar la seguridad en el sitio, debido al alto
riesgo que significa el narcotráfico y otros problemas asociados, incluyendo el
tráfico ilegal de personas.
"Invertir en
esta zona fronteriza es fundamental para garantizar buenos servicios y mayor
seguridad. Además, se trata de la primera impresión que tienen los invitantes
al ingresar a suelo patrio. Desde el Inder, seguimos trabajando para acelerar
el desarrollo y mejores condiciones de vida a cada lugar de nuestra Costa Rica
Rural", indicó el presidente ejecutivo del Inder, Harys Regidor Barboza.
"Con esta obra se verán beneficiadas 13 familias que habitan muy cerca de
la zona primaria, así como los funcionarios de 12 instituciones públicas
presentes en el lugar, mejorando los servicios y dando una mayor seguridad.
También se verán favorecidos transportistas y comerciantes de la zona", explicó
la Primera Dama.
Este
proyecto fue planteado por la Comisión Interinstitucional de Peñas Blancas,
donde participan todas las instituciones públicas que tienen un impacto en la
zona primaria como: Aduana Peñas Blancas; Ministerio de Hacienda; Servicio
Fitosanitario del Estado (SFE); Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA);
Ministerio de Salud; Patronato Nacional de la Infancia (PANI); diferentes
cuerpos policiales; Instituto Costarricense de Electricidad (ICE); Instituto
Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA); Ministerio de Comercio
Exterior, entre otros.
Comunidad de Argendora también tendrá electrificación
Muy cerca de
ahí, en la comunidad de Argendora, ubicada en Santa Cecilia de La Cruz, Guanacaste,
el Inder construye otro proyecto de electrificación importante para el
desarrollo integral de sus habitantes y el mejoramiento de su calidad de vida.
Se trata de
la electrificación de 2,83 kilómetros, para el beneficio directo de 25 familias
habitantes de ese lugar, en el que el Inder realizó una inversión de ₡39,5 millones.
Actualmente,
el proyecto tiene un avance de un 50% en su etapa de ejecución y estará listo
en las próximas semanas.