310 PESCADORES GUANACASTECOS RECIBEN
EQUIPOS PARA FORTALECER SU ACTIVIDAD
9 de julio de 2020
·
Consiste en una inversión del Inder por ₡19.2 millones
para carretillas hidráulicas de productos pesqueros, balanzas de hasta 500
kilos, equipos de enfriamiento, entre otros.
·
Todos los beneficiados están asociados a la Cámara
de Pescadores de Guanacaste.
·
"Estos equipos
son más que necesarios porque estamos trabajando con herramientas prestadas.
Nos permitirá mejorar la calidad del servicio y ampliar la venta de nuestros
productos", indicó presidente de la Cámara, Martín Contreras.
·
Entrega la realizaron este jueves la Primera Dama de
la República y el presidente del Inder en Playas del Coco, Guanacaste.
I
Carrillo, Guanacaste. Los pescadores
guanacastecos organizados en la Cámara de Pescadores de Guanacaste recibieron
este jueves 9 de julio un importante impulso a su actividad económica, gracias
a la entrega realizada por parte del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) de
equipos especiales de enfriamiento, pesaje y almacenaje.
La actividad se realizó en las
instalaciones de la Asociación Cámara de Pescadores, Armadores y actividades
afines de Guanacaste, ubicadas en playas del Coco, con la presencia de la
Primera Dama de la República y coordinadora de temas prioritarios para la
Región Chorotega Claudia Dobles, y el presidente ejecutivo del Inder, Harys
Regidor.
Se trata de equipos de refrigeración,
neveras, carretillas hidráulicas para el transporte de productos pesqueros, balanzas
de hasta 500 kilos para el pesaje, entre otros.
"Nosotros acá estamos trabajando con
casi todas las herramientas prestadas. Estos equipos que hoy nos entregan son
más que necesarios para poder brindar un mejor servicio, para una mayor
exposición y venta de los productos del mar, lo que nos permitirá llegar a más
mercados", indicó Martín Contreras, presidente de la Cámara de Pescadores de
Guanacaste.
La inversión por parte del Inder fue de ₡19.2 millones lo
que beneficiará directamente a 310 pescadores organizados en la Cámara, la
mayoría de sectores como Nicoya, Paquera, San Juanillo y Santa Cruz.
"Este aporte de Inder va a
permitir que este grupo de pescadores guanacastecos tengan mejores herramientas
y equipos para trabajar, para mejorar su actividad económica, y sobre todo para
mejorar la calidad de vida de sus familias y comunidades", dijo la Primera
Dama.
"Los territorios rurales y el país en
general requieren de todos los esfuerzos para reactivar las economías y eso es
lo que estamos haciendo hoy, con los pescadores guanacastecos, cuya actividad se
ha visto perjudicada desde antes del inicio de la pandemia. Seguimos por la
Ruta del Desarrollo, llevando respuesta a las necesidades de los emprendedores
rurales, quienes nos demuestran día a día que la única forma de salir de la
crisis es con mucho esfuerzo y dedicación", indicó el presidente ejecutivo del
Inder.
Adicionalmente, anunció que está en
análisis otro proyecto de equipamiento para la organización, por un monto
aproximado de ₡25
millones, para ser entregado en los próximos tres meses.
Los equipos serán utilizados para la
comercialización de productos de mariscos y pescado, los cuales serán
instalados y usados en el Centro de Acopio y en ferias regionales. Para su
compra se articuló con el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA).
"De nuestra parte estamos totalmente
comprometidos en asegurar que los pescadores puedan continuar vendiendo sus
productos para que puedan mantener sus ingresos. Desde nuestras oficinas en
Guanacaste se está dando un acompañamiento para implementar acciones
innovadoras y acercar al sector pesquero y acuícola en procesos de
comercialización directa", señaló Daniel Carrasco, presidente ejecutivo del
INCOPESCA.
"Además del componente técnico del
manejo de una pesquería, INCOPESCA colabora en abrir nuevos posibles mercados
nacionales donde colocar estos productos, tales como ferias del agricultor en
el Gran Área Metropolitana, se ha avanzado el Mercado Regional Chorotega en
Sardinal, permitiendo a estas comunidades mantener al menos, parte de sus ingresos",
mencionó Carrasco.