Construirán mercado artesanal y
planta procesadora de miel en Curubandé de Liberia
28 de enero de 2021
- Inder
adquirió dos propiedades para desarrollar sendos proyectos turísticos,
culturales y productivos que beneficiarán a 90 familias de la zona.
- Mercado se construirá en un terreno de 3600 metros
ubicado cerca del Rincón de la Vieja y constará de tienda de artesanías,
restaurante, Museo Rural Comunitario, entre otras instalaciones.
- Planta de extracción, procesamiento y envasado de miel
de abeja impulsará la reactivación de la actividad apícola.
- Anuncio
se hizo este jueves 28 de enero durante visita de la Primera Dama y
coordinadora de la Región Chorotega, Claudia Dobles.
Liberia, Guanacaste. Dos importantes
proyectos turísticos, culturales y de producción apícola generarán más
oportunidades de negocio, reactivación económica y empleos para las familias de
Curubandé de Liberia y lugares vecinos.
Para ello, el Instituto de Desarrollo
Rural (Inder) compró dos propiedades en este distrito liberiano, según anunció
este jueves 28 de enero el presidente ejecutivo de la institución, Harys
Regidor Barboza, durante visita a Guanacaste de la Primera Dama de la República
y coordinadora de la Región Chorotega, Claudia Dobles Camargo.
Se trata del Mercado Artesanal de Curubandé, que estará ubicado muy cerca del Parque Nacional
Rincón de la Vieja, y beneficiará a 60 familias de la zona, y de una planta de
extracción, procesamiento y envasado de miel de abeja para la organización
Productores Apícolas de Liberia (ASOPAL), en los alrededores de Curubandé y Cañas Dulces de Liberia. Esta iniciativa
involucra directamente a 30 familias productoras.
Mercado Artesanal. El primero de
los proyectos es la construcción del Mercado Artesanal de Curubandé,
el cual, gracias a la adquisición de un terreno de más de 3600 metros
cuadrados, ubicado cerca hoteles y lugares turísticos alrededor del Parque
Nacional Rincón de La Vieja. El objetivo es dar a conocer sitios cercanos,
mediante emprendimientos de turismo local, así como contar con un espacio para
las artesanías locales.
"Creemos que la ubicación estratégica y
la riqueza natural, representa una oportunidad para establecer alianzas con
operadores de turismo. Además, contamos con un importante patrimonio cultural
intangible con presencia de artesanos locales, grupos de baile, folclor
guanacasteco, cocina y medicina tradicional", indicó Danubio Quirós, presidente
de Asociación de Desarrollo de Curubandé,
organización que tendrá a su cargo desarrollar la iniciativa.
Precisó que "las piezas arqueológicas
encontradas aquí reflejan parte de la historia de los antiguos pobladores precolombianos de Liberia, además ofrecemos al visitante
deliciosas comidas típicas".
Harys Regidor Barboza, presidente
ejecutivo del Inder, informó que el proyecto se divide en dos etapas: la
primera fue la compra de terreno, donde se construirá un taller y tienda de
artesanías, espacios comunes, áreas de servicios, oficina de guía de turismo
local, y la segunda es la construcción del restaurante, Museo Rural
Comunitario, oficina administrativa y aula para capacitaciones. "Además, se
trabajará en un Plan Maestro con la Municipalidad de Liberia para realizar un
eco gimnasio y un parque infantil", explicó el jerarca.
La
Primera Dama y coordinadora de la Región Chorotega, Claudia Dobles Camargo,
subrayó la importancia del desarrollo de este tipo de proyectos integrales.
"Este Mercado Artesanal tendrá un impacto positivo en la reactivación
socioeconómica, ofreciendo atractivos turísticos, espacios culturales y
productivos. La visita a Curubandé y al Parque
Nacional Rincón de La Vieja ofrecerá mucho más a las personas visitantes a
partir de esta inversión", dijo.
La inversión del Inder en la propiedad
fue de ₡40,3 millones, a
lo que debe sumarse otros ₡135 millones adicionales que se invertirán este año
en la construcción de la infraestructura. El proyecto beneficiará directamente,
a 60 familias de Curubandé.
Un dulce proyecto. El segundo
proyecto anunciado es la compra de un terreno para la construcción de una
planta de extracción, procesamiento y envasado de miel de abeja para la
organización Productores Apícolas de Liberia (ASOPAL), que cuenta con 1064
colmenas, ubicadas en pequeñas fincas, en los alrededores de Curubande y Cañas Dulces de Liberia.
El terreno mide un poco más de una
hectárea y requirió de una inversión de ₡92 millones por parte de Inder, para el
beneficio directo 30 familias productoras.
"Sin duda permitirá la reactivación de
la actividad apícola en esta zona y por ende en la calidad de vida de nuestras
familias beneficiadas. Actualmente, nuestra mayor limitante era no tener una
planta de extracción para la comercialización de la miel de abeja y de sus
derivados que producimos", apuntó Henry Villalobos Porras, presidente de ASOPAL
La iniciativa se trabajó de manera
articulada con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y Servicio
Nacional de Salud Animal (SENASA) para la implementación de técnicas para el
manejo de las colmenas. Además, se coordinó con la Municipalidad de Liberia
para la elaboración de los planos constructivos.
Con la planta, otros apicultores de la
zona puedan entregar y procesar miel de abeja, logrando una mejor
comercialización de su producto en el sector hotelero, restaurantes y Mercado
Regional Chorotega. Asimismo, se realizará un encadenamiento en actividades
turísticas y gastronómicas.
Además de la adquisición de este terreno
y la construcción de la planta que realizará el Inder, ASOPAL ha recibido apoyo
del Instituto para la compra de colmenas, medicamentos, azúcar, envases y
equipo especializado. Entre 2018 y 2020, la organización obtuvo ₡25 millones del
programa Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria. Además, el año
anterior fue unas de las 61 organizaciones favorecidas con el programa especial
"Impulso Rural" para apoyar la reactivación económica de las organizaciones
afectadas por la pandemia.
Finca para
construcción planta de extracción, procesamiento y envasado de miel de abeja
para ASOPAL
Finca para el
Mercado Artesanal de Curubandé