Proyecto renueva 2 mil hectáreas de
café en Grecia, Poás, Sarchí
y Alajuela
8 de marzo de 2021
- Con
una inversión total de ₡750 millones, iniciativa es impulsada por el Inder, la
Cooperativa Agroindustrial Victoria R.L, y los productores.
- Más
de mil familias se verán beneficiadas con una mayor productividad y
mejoramiento de la calidad del café.
·
"Este proyecto nos permite aumentar la
productividad de 20 a 40 fanegas por hectárea, obteniendo un 50% más de
ingresos por la misma área sembrada, lo cual motiva al productor a continuar en
la actividad", comentó gerente Agrícola de Coopevictoria.
Grecia, Alajuela. La
renovación a bajo costo de dos mil hectáreas de café en la zona de Grecia
permitirá que más de 1.106 familias dedicadas al cultivo del grano de oro
puedan contar con una mayor productividad, calidad y aumentar los ingresos de
sus hogares, así como reactivar la economía rural del Territorio Rural
Alajuela-Poás-Grecia-Sarchí.
El proyecto contempla la
utilización de variedades con mayor resistencia a plagas como la roya y
altamente productiva. Se desarrolla plurianualmente del 2020, 2021 y 2022, en
este territorio donde el café es una de las actividades primeras, que se ha
visto afectada por los bajos índices de productividad, así como plagas que han
impactado la producción.
La inversión total es de ₡750
millones, de los cuales el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) aporta ₡300
millones, ₡100 millones cada año por los 3 años; mientras que la Cooperativa
Agroindustrial Victoria R.L. aporta ₡450
millones, logrando con ello que el costo de la planta de almácigo de café le
quede a un menor precio al productor, con respecto a los precios de mercado.
Precisamente, este viernes
el presidente ejecutivo del Inder, Harys Regidor Barboza, realizó una visita a
la Coopevictoria R.L. para conocer el avance del
proyecto, las proyecciones a futuro en cuanto a producción de café y se realizó
un análisis comparativo entre la situación actual y la proyectada.
"El café sigue siendo un
elemento generador de desarrollo en este territorio rural. Se trata de una
necesidad para más familias rurales, en tanto permite renovar sus cultivos a un
bajo costo durante un momento complejo resultado de la pandemia", dijo el
jerarca.
Por su parte, el gerente
Agrícola de Coopevictoria, Marvin Oviedo, explicó que
partir de un análisis realizado a las plantaciones de los productores de Coopevictoria se determinó que existían plantaciones muy
agotadas, con variedades susceptibles a enfermedades agresivas como la roya,
además de un manejo deficiente.
"Esto ha afectado
fuertemente la rentabilidad de la actividad. Es por ello que este proyecto nos permite
realizar una renovación del 30% de las plantaciones del área de influencia y de
esta forma aumentar la productividad de 20 a 40 fanegas por hectárea, lo cual
motiva al productor, obteniendo un 50% más de ingresos por la misma área
sembrada, mejorando así la calidad de vida de su familia y garantizando la
continuidad de la actividad", agregó.
Los beneficiados pertenecen
a las comunidades de San Roque, San Isidro, Puente de Piedra, San José, Bolívar
en el cantón de Grecia. Además de los distritos San Pedro, San Rafael, San
Juan, Sabana Redonda y Carrillos del cantón de Poás. También
participan productores de Sarchí Norte, Sur,
Sabanilla, Rincón de Alpizar, Alto Castro del cantón
de Sarchí; además de San Isidro, Dulce Nombre y
Tambor del cantón de Alajuela.
El proyecto beneficiará
indirectamente a cinco mil familias que pertenecen al Territorio Alajuela-Poás-Grecia-Sarchí gracias a la
actividad, por medio de la creación de puestos de trabajo y la cadena de
valor.
Tras la presentación del
proyecto, Regidor y productores visitaron las fincas productoras de almácigo y
la finca recién renovada plantación de café en Los Ángeles de Grecia.



Francisco Alfaro, productor beneficiado con el proyecto de
renovación. Él muestra cómo su plantación se encuentra en floración.





