Proyecto garantizará acceso a
internet a 11.300 personas de cuatro territorios rurales de la Región Central
Se cubrirán 1.100 kilómetros cuadrados de territorio en los que se
mejorará el servicio
7 de abril de 2021
·
Se trata del primer proyecto interterritorial
en su tipo que se desarrollará en el país.
·
Iniciativa garantizará cobertura en
1.100 kilómetros cuadrados.
·
La inversión total es de ₡1.139
millones, de los cuales Coopesantos aportará ₡683
millones y el Inder ₡456 millones.
Los Santos. La alianza
estratégica entre el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) y
la Cooperativa de Electrificación Rural Los Santos (Coopesantos R.L.)
permitirá desarrollar el primer proyecto interterritorial que garantizará
acceso al servicio de internet para unas 11.300 personas, quienes habitan y
trabajan en cuatro territorios rurales de la Región Central del país.
Así lo dieron a conocer este
miércoles 7 de abril el presidente ejecutivo del Inder, Harys Regidor Barboza,
y el gerente general de Coopesantos R.L., Patricio Solís Solís, durante
una gira de trabajo a la zona de Los Santos.
El proyecto consiste en la
compra e instalación de equipos especializados de última tecnología, en lugares
ya establecidos de forma previa, donde históricamente se registran problemas
para contar con internet, una necesidad para la población rural, tanto para
acceder a servicios de información como para mejorar el comercio y la cadena de
valor de las economías locales
Mediante esta iniciativa, se
cubrirán 1.100 kilómetros cuadrados de territorio en los que se mejorará el
servicio y serán beneficiadas directamente unas 11.300 personas de los
siguientes territorios rurales:
·
Territorio Los Santos: incluye a los cantones de Dota, Tarrazú y
León Cortés
·
Territorio Cartago-Oreamuno-El Guarco-La Unión
·
Territorio Acosta-Desamparados-Aserrí
·
Territorio Puriscal-Mora-Santa Ana-Aserrí-Alajuelita-Escazú
La inversión total es de ₡1.139
millones de los cuales Coopesantos aportará ₡683
millones y el Inder realizará ₡456 millones. Actualmente,
ambas instituciones se encuentran analizando los requerimientos técnicos y
administrativos para dar inicio este mismo año.
"Las cooperativas se han
convertido para el Inder en un aliado para llevar desarrollo a la ruralidad
costarricense. Este proyecto se convierte en un modelo que buscaremos replicar
en otros territorios en los que históricamente el acceso a internet ha sido
difícil o inexistente. Éste es un derecho de los ciudadanos, relacionado,
además, con mejores condiciones de acceso a mercado y sus cadenas de valor",
indicó Regidor.
"Una vez más nos enorgullece que las
comunidades alejadas de nuestra zona puedan disfrutar las bondades del servicio
eléctrico, en igualdad de condiciones que quienes viven en los centros de mayor
población", expresó el gerente general de Coopesantos, Mario Solís.
Adicionalmente, ambas
instituciones desarrollan otras obras de forma articulada, como la
electrificación en los sectores de Naranjillo y San Joaquín en Tarrazú, que
lleva ya un 80% de avance y estará lista en las próximas semanas.
Beneficiará a unas 105
familias de ambas comunidades, lo que equivale a unas 550 personas. La
inversión total es de ₡136 millones de los cuales el Inder aporta ₡73.5
millones y los restantes ₡62.5 millones son la contrapartida de la Cooperativa.