Proyecto turístico aprovechará
riquezas naturales del Parque wNacional Volcán Tenorio
28 de abril de 2021
●
Iniciativa "Alto El Jilguero" es
impulsada por grupo de familias de la comunidad de El Sombrerito de Tierras
Morenas en Tilarán.
●
Municipalidad del Tilarán y el Inder han aportado más de ₡55
millones en materiales e infraestructura.
●
Área de Conversación Arenal Tempisque
del SINAC y Asociación local firmaron convenio para desarrollar proyecto con
actividades de ecoturismo, capacitación e investigación.
Tilarán,
Guanacaste. El Instituto de Desarrollo Rural (Inder) aumentó sus inversiones
para apoyar iniciativas de turismo rural con el objetivo de aportar a la
reactivación de este sector, fuertemente golpeado por la pandemia, mediante su
programa especial "Motor Rural" y el servicio de "Fomento a la Producción y
Seguridad Alimentaria".
Uno de los proyectos es el
Proyecto Turístico Alto El Jilguero que desarrolla un grupo de familias de la
comunidad de El Sombrerito en Tierras Morenas de Tilarán,
el cual aprovechará las riquezas naturales y paisajísticas de uno de los lugares
turísticos ampliamente frecuentado por visitantes nacionales y extranjeros: el
Parque Nacional Volcán Tenorio.
La iniciativa beneficia
directamente a 24 familias del Asentamiento El Sombrerito, e indirectamente a
100 familias de lugares aledaños incluyendo Tierras Morenas, Sabalito y
otros.
Este proyecto ha sido
articulado y coordinado por parte del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) y
la Municipalidad de Tilarán, con una inversión total
de ₡55 millones, de los cuales el Inder aportó ₡15
millones y la Municipalidad ₡40 millones, en
infraestructura y permisos de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental
(SETENA).
Asimismo, el Área de Conservación Arenal Tempisque -parte del Sistema Nacional de Áreas de
Conservación (SINAC)- y la Asociación Administradora de la Producción Agrícola
y Coordinación Interinstitucional del Asentamiento El Sombrerito en Tierras
Morenas de Tilarán, firmaron un convenio de permiso
de uso para desarrollar ecoturismo, y para capacitación e investigación.
Danilo Lobo, presidente de
la organización, indicó que dentro de las actividades de ecoturismo sobresalen
el sendero de las hornillas, que recorre un bosque nuboso y muy húmedo, y en el
que se pueden apreciar aguas termales, flora, fauna de gran belleza y variedad natural. "La iniciativa cuenta también
con infraestructura para la recepción de visitantes, entre otros atractivos.
Además, durante el recorrido se puede apreciar paisajes como el Lago Arenal y
varios parques eólicos en Tilarán", detalló.
Durante su visita al
proyecto este jueves, el presidente ejecutivo del Inder, Harys Regidor, destacó
el impulso de la institución a iniciativas de turismo rural, que son un motor
para el desarrollo de muchas comunidades. "Para este año lanzamos la iniciativa
‘Motor Rural’ a fin de apoyar a organizaciones del sector con recursos no
reembolsables y créditos al 2% de interés fijo para apoyar la reactivación del
sector", comentó.
Por su parte, el alcalde de Tilarán, Juan Pablo Barquero, indicó que para la
municipalidad es muy importante continuar articulando esfuerzos institucionales
para maximizar los pocos recursos que tiene el Estado con el propósito del
obtener los mayores beneficios para la población de Tilarán.
"Específicamente para este
proyecto en donde una gran cantidad de familias de Tierras Morenas se verán
beneficiadas, al tiempo que contamos con un extraordinario sitio turístico en
el cantón. Estamos muy satisfechos de la labor realizada entre ambas
instituciones", acotó.
Actualmente, se está
trabajando con otras instituciones como el Ministerio de Salud, el Ministerio
de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED)
para ampliar el proyecto y obtener más apoyo institucional.