Origen Tarrazú está protegido en 180
países
Esto representa que el emblema y el nombre Café Tarrazú están
protegidos en alrededor de 180 países firmantes del acuerdo de la Organización
Mundial de la Propiedad intelectual
"Origen Tarrazú" está protegido en
180 países
30 de abril de 2021
·
Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual (OMPI), con sede en Suiza, entregó certificado al Consejo Regulador
de la Denominación del Café Tarrazú en el que procede a la protección de la
marca.
·
Nombre "Café Tarrazú" y su emblema no
podrán ser utilizados sin la autorización respectiva tanto nacional como
internacionalmente.
·
Café de Tarrazú ya contaba con la
certificación de Denominación de Origen para
Costa Rica que fue entregada a los productores en 2019 por el presidente de la
República, Carlos Alvarado.
San José. Considerado
uno de los mejores del mundo, "Café Tarrazú", producido en los cantones de
Tarrazú, Dota y León Cortés, está protegido en 180 países a partir de ahora,
según determinó la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
Así lo dio a conocer
mediante una certificación enviada recientemente al Consejo Regulador de la
Denominación de Origen del Café Tarrazú, donde señala que su nombre y su
emblema solamente se pueden utilizar con la respectiva autorización del Consejo
Regulador, el cual es el encargado de los procesos y seguimiento.
"Esto representa que el
emblema y el nombre "Café Tarrazú" están protegidos en alrededor de 180 países
firmantes del acuerdo de la Organización Mundial de la Propiedad intelectual.
Da seguridad a los productores de que su marca está protegida
internacionalmente", dijo Roque Mata, presidente del Consejo Regulador de la
Denominación de Origen del Café Tarrazú.
Este es un logro más de los
productores de café de la Zona de Los Santos. El primero de ellos fue el
certificado que el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, les
entregó en febrero del 2019, el cual oficializaba y protegía la Denominación de
Origen en Costa Rica.
La
denominación reconoce el origen y la calidad del café producido en los tres
cantones de la Zona de los Santos (Tarrazú, Dota y León Cortes) y además brinda
seguridad jurídica y protección a los productores para que la marca no sea
utilizada por terceros sin autorización.
En
ese momento, la iniciativa fue presentada al Consejo Territorial de Desarrollo
Rural (CTDR) del Territorio Rural Dota-Tarrazú-León Cortés por el Consejo
Regulador de la Denominación de Origen del café Tarrazú mediante el Centro
Agrícola Cantonal de Tarrazú.
Luego,
fue apoyada por el Instituto de Desarrollo Rural (Inder), y los ministerios de
Agricultura y Ganadería (MAG) y de Justicia y Paz, ente a cargo del Registro de
la Propiedad Industrial.
Para
la realización de este proyecto el Inder invirtió ₡8.5
millones como parte de los estudios, investigaciones y análisis que se
requirieron efectuar para cumplir con las regulaciones y legislación nacional.
El Ministerio de Justicia y Paz, a través de la dirección de Propiedad
Industrial del Registro Nacional, ente adscrito a la institución, realizó el
trámite administrativo y técnico para otorgar la denominación. Los estudios de
campo se realizaron mediante un convenio con el MAG.
El
Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) también colaboró con la inscripción en
la Unión Europea, proceso acorde con el convenio de Paris que protege contra la
competencia desleal o información engañosa.
Adicionalmente, en el marco
de los esfuerzos por mejorar el cultivo del café y fortalecer el proceso de la
Denominación de Origen Café de Tarrazú, se construyó un edificio que albergará
cuatro laboratorios para la investigación, capacitación y transferencia de
conocimiento. La articulación y financiamiento estuvo a cargo del Inder (₡115
millones), la Universidad Estatal a Distancia (₡160
millones) y el Banco Interamericano de Desarrollo (₡492
millones) para un total de ₡767 millones.
El
85.28% de las hectáreas sembradas de café en la Zona de los Santos corresponde
a café tipo "Strictly Hard Bean", el cual se cultiva entre los 1.200
y 1.650 metros de altitud y se caracteriza por su dureza y fisura cerrada.
Desde el año de 1903 se iniciaron las operaciones de beneficiado de café en
esta zona del país, por lo que ya tienen más de 100 años de historia.