Productores agropecuarios y de
lácteos en Pocosol entre los beneficiados con
recursos del Inder
14 de mayo de 2021
·
Se trata de la Asociación de
Productores Lácteos Llafrak Juanilama
Pocosol y de la Asociación de Productores
Agropecuarios y Ambientalistas de Pocosol de San
Carlos.
·
Los recursos recibidos fueron
utilizados como capital de trabajo y evitaron la paralización de sus
actividades productivas a raíz de la pandemia.
·
"Al evaluar la ejecución de los
proyectos, nos damos cuenta de que en todos los casos el apoyo económico era
urgente para evitar males mayores a los que de por sí enfrentaron los
productores", dijo presidente ejecutivo del Inder.
San Carlos, Alajuela. Pocosol es
uno de los distritos sancarleños, muy cerca de la
frontera con Nicaragua. Su población rural, dedicada a la producción
agropecuaria, también se vio enfrentada por el cierre de los mercados locales,
la crisis económica y los efectos en las economías familias.
Por eso, el apoyo brindado el año anterior con la estrategia "Motor
Rural" del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) fue fundamental para evitar
muchos de los problemas o hasta el cierre de sus negocios.
Tal es el caso de la de Asociación de Productores Lácteos Llafrak Juanilama Pocosol -que recibió ₡5 millones
del fondo de recursos no reembolsables denominado "Impulso Rural"- y la
Asociación de Productores Agropecuarios y Ambientalistas de Pocosol
de San Carlos (APROPOSAC), que tuvo acceso a un crédito de ₡10 millones con un 2% de interés anual, como parte del programa "Crédito
en marcha".
"Luego de culminar la primera versión de Motor Rural del 2020, ahora nos
encontramos visitando los proyectos beneficiados para conocer cómo invirtieron
los recursos y nos damos cuenta de que el apoyo económico, en todos los casos
era urgente para evitar males mayores a los que de por sí enfrentaron los
productores", comentó este jueves Harys Regidor Barboza, presidente ejecutivo
del Inder.
"Por ello, este 2021 decidimos nuevamente apoyar a los emprendedores
rurales de Costa Rica", indicó el jerarca durante una visita este jueves a las
dos de las organizaciones beneficiadas.
"Para nosotros haber recibido el apoyo del Inder fue muy importante,
porque no teníamos los recursos suficientes para sobrellevar esta crisis, sin
su apoyo estaríamos seriamente endeudados o con otros problemas", afirmó
Rigoberto Marín Céspedes uno de los productores beneficiados.
Inversión en detalle
Asociación de Productores Lácteos Llafrak Juanilama Pocosol. Se les otorgó ₡5 millones del fondo de recursos no reembolsables denominado "Impulso
Rural" para la adquisición de materia prima e insumos para la industrialización
de productos a base de lácteos.
Con estos recursos se adquirieron insumos como leche fluida, cuajo,
jabón, bolsas plásticas y etiquetas, materia prima indispensable para elaborar
los productos lácteos (queso, natilla, yogurt, entre otros), que se ofrecen en
gran parte de la zona norte y con esto, mantener los empleos y reactivar la
economía local.
Se beneficiaron directamente 64 personas e indirectamente 119 personas
de las comunidades de Juanilama, San Martín, Santa
Rosa, Tres y Tres, Tres Perlas de Pocosol.
Asociación de Productores
Agropecuarios y Ambientalistas de Pocosol de San
Carlos (APROPOSAC). El crédito por ₡10
millones al 2% y cinco años de plazo se dio para el financiamiento de capital
de trabajo, como compras a productores de la zona para cumplir con la entrega
al Programa de Abastecimiento Institucional (PAI) del Consejo Nacional de
Producción (CNP).
Se benefician directamente 29 personas e indirectamente 120 personas y
productores del distrito Pocosol, Cutris
y del cantón de Los Chiles.
La organización se dedica al acopio y distribución de productos como
yuca, plátano, tomate, pepino, zanahoria, chile dulce, piña, naranjas, banano,
guayaba taiwanesa, papa, cebolla, brócoli, apio, zuchinni,
entre otros.
Asociación de Productores Lácteos Llafrak Juanilama Pocosol







Asociación
de Productores Agropecuarios y Ambientalistas de Pocosol
de San Carlos (APROPOSAC)



