Construidos 12 invernaderos para
impulsar actividad hortícola en región Huetar Norte
20 de mayo de 2021
·
Proyectos, que incluyeron una serie de
capacitaciones para mejorar procesos productivos, fueron desarrollados gracias
a alianza del Inder con el Tecnológico de Costa Rica.
·
Unas 4 mil personas fueron beneficiadas
de forma directa, al tiempo que se generaron 31 nuevos puestos de trabajo.
·
Inversión fue de ₡125.8 millones, de los cuales el Inder aportó ₡99.3 millones y el TEC ₡26.5 millones.
·
"Llevar la extensión agrícola y la
investigación al campo, mediante la unión de la academia y la
institucionalidad, generan proyectos exitosos como los que vemos aquí en la
Zona Norte. Este tipo de alianzas es fundamental para la reactivación económica
en los territorios rurales", dijo presidente ejecutivo del Inder.
Río Cuarto. Un total de 7 organizaciones de
productores, adultos mayores, estudiantes de escuelas, colegios y
universitarios del Tecnológico de Costa Rica, se beneficiaron de un ambicioso
proyecto, mediante el cual se construyeron una serie de invernaderos y se
llevaron a cabo capacitaciones tanto en procesos productivos, como en economía
y negocios. Todo ello para apoyar la actividad hortícola.
El Instituto de Desarrollo Rural (Inder) se unió a la denominada "Red de
Colaboración en Horticultura Protegida de la Huetar Norte" liderada por el
Tecnológico de Costa Rica (TEC), en su
Sede Regional de San Carlos. La institución invirtió en capital
semilla que permitió establecer siete invernaderos hidropónicos abiertos;
cuatro tipos NFT y uno para plantas medicinales y ornamentales; 6 salas para el
sistema de riego, así como capital de trabajo.
El proyecto incluyó la construcción de invernaderos de dos dimensiones:
los medianos de 300 metros y los pequeños de 150 metros. La inversión total es
de ₡125.8 millones, de los cuales el Inder
aportó ₡99.3 millones y el TEC más de ₡26.5 millones. Además, se desarrollaron asesorías técnicas y económicas
sobre cómo administrar de forma eficiente un negocio, calculando costos y
administrando de la mejor manera la pequeña empresa.
En total se vieron beneficiadas de forma directa casi 4 mil personas y
unas 12 mil de forma indirecta, incluyendo nuevas oportunidades de empleo en la
cadena de valor de la venta de los productos.
Durante su visita a uno de esos invernaderos ubicado en la escuela de
Carrizal, en Río Cuarto de Alajuela, este jueves 20 de mayo, el presidente
ejecutivo del Inder, Harys Regidor indicó que "llevar la extensión agrícola y
la investigación al campo, mediante la unión de la academia y la
institucionalidad, generan proyectos exitosos como los que vemos aquí en la
Zona Norte. Este tipo de alianzas es fundamental para la reactivación económica
que requieren los territorios rurales y por eso el Inder estará apoyando
iniciativas de este calibre".
Las organizaciones beneficiadas fueron:
·
Asociación de Adultos Espiritualidad y
Hermandad de Venecia, San Carlos.
·
Colegio Técnico Profesional de Santa
Rosa Pocosol, San Carlos.
·
La sede en San Carlos del Instituto
Tecnológico.
·
Escuela San Francisco Peñas Blancas.
·
Escuela Carrizal de Río Cuarto.
·
Asociación de Mujeres Organizadas de
Nueva Cinchona (AMONCI)
·
Asociación de Trabajadores en
Hidroponía de Cubujuquí
Todas
estas organizaciones son parte de los Territorios Rurales de San Carlos-Peñas
Blancas-Río Cuarto y Sarapiquí, ambos de la Región Huetar Norte.
Las especies de cultivo
predominantes son tomate, chile dulce, lechuga, culantro y plantas medicinales.
Estos han sido los productos de mayor salida y preferencia por parte de los
consumidores.