Cobertura de Puente Agro avanza
hacia otras regiones del país
20 de mayo de 2021
·
En taller virtual desarrollado por la Secretaría
Ejecutiva de Planificación Sectorial, SEPSA, se capacitaron más de 160
funcionarios del MAG, INDER, CNP e IMAS, para afinar detalles del trabajo que
se realizará en las regiones Huetar Norte, Chorotega, Pacífico Central y región
Central.
·
Estrategia inició en la región Brunca en marzo de
2020, pero la pandemia impidió la continuación del proceso.
·
En abril de este año se reactivó la ejecución en
comunidades del Caribe y continuó en el distrito de Buenos Aires, de la región
Brunca.
Con
el propósito de avanzar en el proceso de ejecución de Puente Agro, componente
de la Estrategia Nacional Puente al Desarrollo, se ampliará la cobertura a los
distritos prioritarios de las regiones pendientes, a saber, Huetar Norte,
Chorotega, Pacífico Central y Central.
Precisamente,
para continuar el proceso, la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial
(SEPSA), llevó a cabo este jueves un taller virtual de inducción dirigido a 160
agentes de extensión y trabajadores de la institucionalidad del Ministerio de
Agricultura y Ganadería, MAG; del Instituto Nacional de Desarrollo Rural
(Inder); y del Consejo Nacional de Producción (CNP); y del Instituto Mixto de
Ayuda Social (IMAS).
Este
taller se desarrolló con un enfoque teórico práctico, donde las personas
funcionarias conocieron la metodología y Ficha Agro que se utilizará a partir
del próximo mes de junio de 2021.
"Relacionar
a los agentes extensionistas con las herramientas digitales y de medición que
ofrece Puente Agro es un tema vital para lograr un proceso efectivo que incida
en el mejoramiento de los hogares productores, se requiere un equipo técnico
con conocimiento y experiencia que facilite y promueva en el campo la
implementación de Puente Agro", indicó Juan Ricardo Wong representante del
equipo coordinador del taller.
También
se presentó el Protocolo y Guía para la Prevención y Mitigación de la Covid-19
en las fincas, como parte de las presentaciones del taller.
Es
importante señalar que Puente Agro inició su ejecución en la Región Brunca, en
marzo del año pasado, en los distritos de Platanares, Sabalito y San Vito, con un equipo de trabajo de 30
extensionistas del Ministerio de Agricultura y Ganadería. No obstante, a
finales del mismo mes, el proceso se tuvo que suspender por la situación de la
pandemia y las medidas sanitarias decretadas.
Los
esfuerzos se concentraron en la formulación y ejecución de los planes de
intervención para 414 hogares que lograron ser diagnosticados y asumieron el
compromiso de integrarse a la estrategia.
En
abril de este año 2021, reinició el trabajo en campo, ampliando la estrategia a
la Región Huetar Caribe y al distrito Buenos Aires de la Región Brunca, que había
quedado pendiente en 2020, con la participación de más de 40 funcionarios y
funcionarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y del Instituto
de Desarrollo Rural (Inder), quienes retomaron las visitas
presenciales a unos 200 hogares productores.
En los meses subsiguientes se prevé iniciar la ejecución en
las otras regiones mencionadas. A partir del 5 de abril próximo, Puente Agro procura apoyar el
proceso efectivo de mejoramiento de los hogares productores, con
emprendimientos productivos e innovadores, que dinamicen las economías
territoriales, en condiciones equitativas de acceso, vinculándolos con los
mercados locales, mediante la acción multisectorial, interinstitucional y
multidimensional.
La
alineación de la oferta institucional del sector agropecuario con la demanda de
los hogares agroproductores, genera oportunidades reales para esta población,
sobre todo en aquellos que se encuentran en condición de vulnerabilidad, que
requieren fortalecer los procesos de inclusión y equidad que les permitan
mejorar su independencia económica.
Además
de contribuir con el mejoramiento de la economía de los hogares rurales en
condiciones de vulnerabilidad, mediante el fortalecimiento de iniciativas agro
productivas que incrementen su nivel de ingreso, Puente Agro pretende
proporcionar a los hogares rurales en condición de vulnerabilidad, servicios
articulados del Sector Agropecuario y otros sectores, que impulsen el
desarrollo de iniciativas agro productivas con potencial de mercado.
Además,
la estrategia tiene como fin fortalecer el desarrollo de capacidades y
habilidades de los hogares rurales en condición de vulnerabilidad para la
ejecución de iniciativas agro productivas sostenibles e impulsar las
iniciativas agro productivas con mayor potencial en los territorios, mediante
su vinculación a las cadenas de valor y los mercados locales de sus productos y
subproductos.