Por primera vez Sábalo en Sierpe de
Osa cuenta con servicio eléctrico que impulsará el desarrollo de sus habitantes
2 de julio de 2021
- Proyecto comprende la instalación de 8.7 kilómetros de
tendido eléctrico.
- Iniciativa
es liderada por el Inder junto con la Municipalidad de Osa, el ICE y el
SINAC-ACOSA, con una inversión de ₡243 millones aportados por el Inder, se beneficiarán
unas 200 personas.
- El
servicio eléctrico llegará en los próximos meses a las comunidades
cercanas de Pailón y Potrero, en una segunda etapa.
Osa,
Puntarenas. "Yo llegué hace 55 años a este pueblo que ya tenía sus años de
constituido y en todo este tiempo aquí nunca habíamos contado con electricidad
y todos sus beneficios. Hoy tenemos mucho que celebrar en nuestro querido
pueblo, ya tenemos muchos planes de desarrollo" comentó visiblemente emocionado
don Ezequiel González, uno de los líderes y habitantes más antiguos de Sábalo.
La
electricidad llegó esta semana para las familias de Sábalo y lo mismo pasará
para el año 2021 con las comunidades vecinas de Pailón y Potrero ubicadas en
Sierpe de Osa. En total serán beneficiadas aproximadamente 50 familias gracias
al proyecto que lleva a cabo el Instituto de Desarrollo Rural (Inder).
El proyecto consiste en la
colocación de postes, anclajes e instalación de 8.7 kilómetros de tendido
eléctrico. La obra permitirá que las 50 familias de las comunidades, es decir,
unas 200 personas, mejoren sus condiciones de vida y puedan comercializar sus emprendimientos
productivos.
"Las personas en las
ciudades están acostumbradas a encender y apagar sus bombillos y aparatos
eléctricos, a cocinar con solo darle vuelta a una perilla. Mientras aquí,
muchas familias tienen que dedicar mucho más tiempo a esas tareas. Cocinar, por
ejemplo, requiere de cortar leña y encender el fuego, eso sin contar con que no
tenemos refrigeración y los alimentos duran menos. Pero ya eso será pronto cosa
del pasado", aseguró Hilda Castillo del Comité de electrificación de la Asociación
de Desarrollo de Sábalo.
La inversión total la
realizó el Instituto de Desarrollo Rural (Inder), por un monto de ₡243
millones. Para su realización fue necesaria la debida coordinación con la
Municipalidad de Osa y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE),
institución que aportó mano de obra, apoyo técnico y fiscalización del
proyecto. También participó el Sistema Nacional de Área de Conservación Osa
(SINAC-ACOSA) con los permisos necesarios para el desarrollo de las
obras.
El proyecto inició en el
2020 y se extendió hasta el 2021. Actualmente, el tramo principal ya se
encuentra finalizado. Las obras fueron lideradas por la Oficina de Desarrollo
Territorial del Inder en Osa y apoyadas por el Consejo Territorial de
Desarrollo (CTDR) Península de Osa.