Inversiones tecnológicas por más de ₡535 millones impulsan
producción de granos básicos en regiones Brunca y Norte
7 de julio de 2021
- En
La Palmera de Upala, el Inder ha invertido ₡255
millones en equipos especializados y tecnología de última generación para
el procesamiento de granos.
- En
tanto, el CNP inició la semana anterior la construcción de dos bodegas
climatizadas por ₡280 millones, ubicadas en Llano Bonito de Katira de
Guatuso y en Daniel Flores de Pérez Zeledón.
- Anuncio
de ambas inversiones se hizo este miércoles durante gira a Upala de
autoridades de gobierno encabezadas por el presidente de la República.
Upala.
Inversiones por más de ₡535 millones para la transformación tecnológica del CEPROMA La
Palmera en Upala y la construcción de dos bodegas climatizadas en Guatuso y en
Pérez Zeledón, son parte de las inversiones que ejecutan el Instituto de
Desarrollo Rural (Inder) y el Consejo de Producción (CNP) para fortalecer la
producción de granos básicos, como arroz, frijoles y maíz en las regiones
Huetar Norte y Brunca del país.
Así se dio a conocer este
miércoles 7 de julio, en el marco de la gira realizada a Upala por el
presidente de la República, Carlos Alvarado, junto a la vicepresidenta Epsy
Campbell y los ministros de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado; de
Trabajo y Seguridad Social, Silvia Lara; y de los jerarcas del Inder, Harys
Regidor; y del CNP, Rogis Bermúdez.
En
primera instancia, el proyecto de trasformación tecnológica del CEPROMA La
Palmera, ubicado en Upala, busca apoyar a los productores de granos, mediante
la adquisición y dotación de equipo de última tecnología para procesamiento y
comercialización, pero además para la oferta de servicios a nivel territorial.
La inversión del Inder es de ₡255 millones en equipos especializados
y tecnología de última generación para el procesamiento de granos.
Los Centros
de Procesamiento y Mercadeo de Alimentos (CEPROMA) son centros de negocios
construidos por el Inder y administrados por organizaciones de pequeños
productores, para el procesamiento y mercadeo agropecuario. Llevan a cabo
procesos post-cosecha de granos básicos y otros alimentos para consumo humano,
así como derivados para animales. Es decir, en ellos se realiza el secado,
seleccionado y empaquetado de los productos que luego son vendidos directamente
al Programa de Abastecimiento Institucional (PAI) del CNP, así como en el
mercado local.
"El CEPROMA La Palmera tiene
encadenamientos con 22 organizaciones de la Región Norte y Chorotega, además
con organizaciones de la Brunca, con el fin de ampliar colocación, así como
para fortalecer la comercialización en torno a las ventajas competitivas de
cada región. La Palmera ha adquirido grano de unos 562 productores. Genera al
menos 47 trabajos, de los cuales son 23 hombres y 24 mujeres", explicó Marvin
Jiménez, presidente de la Asociación Administradora de la Producción Agrícola y
Coordinación Institucional del Asentamiento La Palmera.
"Esta misma organización
está a cargo de la administración del CEPROMA Llano Bonito de Katira de
Guatuso, donde se generan unos 25 empleos de los cuales 15 son mujeres y 10
hombres", agregó Jiménez.
"Al igual que lo hemos
venido haciendo en otros CEPROMA, como el de La Roxana de Nandayure, se han
adquiridos equipos de última tecnología para el procesamiento de los granos, lo
que permite aumentar la calidad y la eficiencia, con los más altos estándares
requeridos por el mercado. Es lo que hemos definido como el impulso hacia la
competitividad territorial que busca mejores condiciones de vida para las
familias rurales", indicó Harys Regidor Barboza, presidente ejecutivo del
Inder.
Bodegas climatizadas para
Pérez Zeledón y Guatuso. El Consejo Nacional de Producción (CNP)
desarrolla un proyecto de acondicionamiento de bodegas climatizadas para beneficio
de pequeños y medianos productores de granos básicos de la región Huetar Norte
y Brunca, permitiéndoles además contar con instalaciones óptimas de almacenaje
que permita extender el ciclo de vida del grano, garantizando un producto
seguro, competitivo y sostenible en el tiempo.
En la región Brunca, la
bodega se localizará en la comunidad Daniel Flores de Pérez Zeledón. Los
trabajos de acondicionamiento y colocación de equipos especiales, beneficiando
a 1200 pequeños y medianos productores de frijol, mientras que en la región
Huetar Norte se ubicará en el CEPROMA Llano Bonito en Katira de Guatuso, de la
cual se beneficiará a 1437 pequeños y medianos productores.
Este proyecto se está
trabajando tanto en Pérez Zeledón, para abarcar a las organizaciones de la zona
Sur del país, como en el CEPROMA de Llano Bonito en Guatuso con productores de
la zona Norte. Ambas bodegas contarán con un volumen de almacenamiento de
14.000 quintales de frijol cada una.
De
acuerdo con el presidente ejecutivo del CNP, Rogis Bermúdez, "estas acciones
que hoy emprende el Consejo representarán un beneficio y un ahorro económico
para las micro, pequeñas y medianas organizaciones de granos básicos, para que
puedan prolongar el ciclo de vida de los productos y, por ende, manteniendo
siempre la calidad del producto hasta su comercialización, garantizando la
seguridad alimentaria en nuestro país".
El CNP invertirá ₡280
millones, aproximadamente, para el acondicionamiento de ambas bodegas las
cuales ya fueron adjudicadas a la empresa Diseño, Construcción y Maquinaria
Dicoma S.A. Estos recursos corresponden a un aporte del Fondo de Desarrollo
Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf) hecho a la Institución y, otra parte
a fondos de la Institución.
La semana pasada iniciaron
las obras, las cuales estarán concluyendo a finales de agosto de este año.











