Inder oficializa cooperación con
Movimiento Comunal Costarricense en el marco de la construcción del Plan
Nacional de Desarrollo de la Comunidad
13 de julio de 2021
·
Instituto firmó carta de
entendimiento con Conadeco y Dinadeco para la gestión de recursos técnicos y
financieros este martes 13 de julio.
·
Acuerdo de cooperación permitirá
promover la modernización, innovación y gestión empresarial de las más de 3.900
asociaciones de desarrollo existentes en el país.
Con el objetivo fortalecer las acciones comunales tendientes al
desarrollo territorial y local de nuestro país, el Instituto de Desarrollo
Rural (Inder), la Confederación Nacional de Asociaciones de Desarrollo
(Conadeco) y la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (Dinadeco)
firmaron, este martes 13 de julio, un acuerdo de cooperación que permitirá la
construcción del Plan Nacional de Desarrollo de la Comunidad y los planes
regionales que se deriven de éste.
El movimiento comunal se encuentra en un
proceso de diálogo que marcará el futuro de las organizaciones comunales para los próximos cuatro años. Este
proceso se realiza través del VIII Congreso Nacional de Asociaciones de
Desarrollo, denominado "Comunalismo del Bicentenario".
Para
Harys Regidor Barboza, presidente ejecutivo del Inder "el movimiento comunal
es la base de la democracia costarricense. La construcción de los territorios
no se concibe sin la participación efectiva de los y las comunalistas. Es por
esta razón que desde el Inder creemos en la visión de los líderes y lideresas
comunales y su visión para transformar las comunidades. Reafirmamos nuestro
compromiso por fortalecer al movimiento comunal y continuar su rol vital en la
construcción de la Costa Rica del bicentenario."
Este
acuerdo se materializa en concordancia con la visión país de promover un
movimiento comunal innovador, moderno, con gestión empresarial y que contribuya
con la reactivación económica y proyección del sector en el marco de
conmemoración de los 200 años de vida democrática del país.
Daniel Quesada Mora, presidente de
Conadeco celebró el poder formalizar esta relación de cooperación y aplaudió la
visión que busca ver en el movimiento comunal un actor estratégico en el
desarrollo local y territorial. "El movimiento comunal costarricense es la
plataforma social más grande de Costa Rica, impulsar nuestro trabajo y ser
partícipes de estos procesos de análisis y construcción conjunta derivarán en
grandes resultados para nuestro país".
El Comunalismo del Bicentenario, propone
ocho ejes estratégicos en torno a los cuales se desarrollará su gestión y que
serán la ruta hacia la construcción de un modelo que priorice el
establecimiento de la democracia participativa. Ellos son: participación
ciudadana, gobernanza local y regional, normativa comunal, gestión empresarial,
fuentes de financiamiento, tecnologías digitales y estado de la comunidad.
En ese sentido, el director nacional de
Dinadeco, Franklin Corella Vargas, destacó que "estamos a las puertas de un
hito histórico para el desarrollo comunal. Este proceso nos permitirá dar pasos
firmes hacia una democracia participativa y ser actores en la construcción de
un nuevo modelo que promueva la innovación, modernización y gestión empresarial
del movimiento comunal costarricense".



