Territorios indígenas han recibido
más de ₡2 mil
millones en inversiones por parte del
Inder para mejorar sus vías en los últimos 3 años
09 de agosto de 2021
·
En el marco de la
conmemoración del día de los pueblos indígenas, el Inder informó acerca de las
inversiones efectuadas para mejorar el acceso de las poblaciones indígenas en
regiones como Brunca, Huetar Caribe y Chorotega.
·
Proyectos son parte del
trabajo articulado que el Inder ha realizado junto a las municipalidades de
Osa, Siquirres, Hojancha, Corredores y el MOPT, entre otras instituciones.
·
Obras de
infraestructura garantizan acceso a servicios básicos y mejoran el intercambio
comercial y la reactivación económica.
San José. Como parte de los
objetivos del Inder por llevar mejores condiciones y calidad de vida a los
habitantes rurales del país y en específico a los más vulnerables, como son las
poblaciones indígenas, el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) informó que en
los últimos tres años ha invertido más de ₡2 mil millones en el mejoramiento de las vías de comunicación en
territorios indígenas de Costa Rica, para impulsar su desarrollo.
"El Inder ha demostrado su compromiso con los territorios
indígenas en el desarrollo de obra pública necesaria, que es uno de los hitos
más importantes para garantizar acceso a servicios públicos como salud y
educación, así como aumentar el comercio y la dinamización económica de esos
pueblos", indicó el presidente ejecutivo del Inder, Luis Diego Aguilar, en el
marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Estos son algunos de los principales proyectos de infraestructura
vial desarrollados por el Inder en territorios indígenas:
Construcción de cinco puentes de caja y
alcantarillado en Territorio indígena Alto Laguna en Drake de Osa. El proyecto requirió de una inversión final de ₡229.4 millones, de los
cuales el Inder aportó ₡84.5 millones y la Municipalidad de Osa ₡144.9 millones. Las labores
se realizaron en coordinación con la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas
(CONAI). En total, 44 familias son beneficiadas de forma directa, así como 220
habitantes y otras 150 familias de comunidades cercanas.
Nuevo camino de 7 kilómetros que permite el acceso terrestre todo
el año entre las comunidades de Jabuy y Alto Coen. Territorio indígena Tjai
(Tayní)-Cabécar en Valle La Estrella. Consistió
en labores de conformación, es decir, darle capacidad y amplitud a la
superficie de ruedo. Además, se ejecutaron trabajos de lastrado y construcción
de pasos de alcantarillas con sus respectivos cabezales. Para llevar a
cabo esta obra -que beneficiará de manera directa a más de 500 familias de
comunidades como Jabuy, Alto Jabuy, Bella Vista, Moi, Nimari, Arrocera, Alto
Coen y Cunabri- fue necesaria una inversión por parte del Inder de ₡260 millones.
Mejoramiento de más de 4 kilómetros de caminos y la colocación de
tres pasos de alcantarillas en Territorio Indígena Matambú de Hojancha. Para brindar mayor vida útil a la vía y garantizar la
conectividad entre los cantones de Hojancha y Nicoya. La inversión en esta
obra de infraestructura rural es mayor a los ₡697 millones, de los cuales el Inder aportó ₡609 millones mediante una
transferencia al gobierno local, mientras que el Municipalidad de Hojancha
invirtió ₡88
millones.
Mejoramiento y asfaltado del camino en El Alto San Juan en Sierpe,
Osa. El asfaltado de un kiómetro de vía
impacta en unas 200 familias de manera directa, así como 100 familias
indirectamente. Con una inversión total de ₡133.5 millones, de los cuales el Inder aportó ₡92,4 millones y ₡41.1 millones la
Municipalidad de Osa.
Mejoramiento de la ruta de 3,5 kilómetros y la rehabilitación del
sistema de drenajes como nueva vía de acceso a la zona Comunidad indígena de
Las Vegas ubicada en Laurel de Corredores y Santa Rosa en la frontera sur. Familias de localidades vecinas se ven beneficiadas como Alto
Comte y El Progreso, pertenecientes al Territorio Indígena Alto Comte-Burica.
Con estas obras, las condiciones de vida de unas 200 familias se mejoran
considerablemente. Se trata de un camino fundamental para acceder a los
servicios básicos de educación, salud, alimentación, comercio y para sacar la
producción agrícola de la zona. Se trabajó en conjunto con la Municipalidad de
Corredores y cuya inversión fue aproximadamente del Inder fue de ₡212 millones.
Acondicionamiento de la carpeta asfáltica
comunidad indígena Cabécar de Las Brisas de Pacuarito en
Siquirres. Se asfaltaron 17 kilómetros del
camino municipal desde la Ruta Nacional 32 hasta el Parque Nacional Barbilla.
El Inder realizó una inversión de ₡350 millones y fue articulado con la Municipalidad de Siquirres
que aportó ₡80
millones.
Territorio Indígena Tayní-Cabécar en Valle La
Estrella, Limón. Construcción de dos puentes
tipo Bailey. El primero sobre el
río Suruy, de 168 metros de longitud y el otro sobre el río Estrella y de
144 metros de largo. En total se ven beneficiadas 18 comunidades del
territorio. Esos puentes tuvieron un costo de casi ₡2 mil millones, de los
cuales el Inder aportó ₡270 millones y el resto fue aportado por el Ministerio de Obras
Públicas y Transportes (MOPT).
Proyecto
de construcción de 5 puentes de caja en Alto Laguna, Bahía Drake, Osa
Camino entre Jabuy y Alto Cohen, Talamanca
Proyecto mejoramiento camino en Matambú, Hojancha, Guanacaste
Mejoramiento camino Las Vegas, Laurel de Corredores, Zona Sur
Prensa y Comunicación
2247-7410/ 2247-7415/ 2247-6803/ 2545-1647
Redes Sociales
Facebook: https://www.facebook.com/InderCostaRica/
Twitter:
https://twitter.com/InderCostaRica