Inder destinó el último año ₡120 millones para
proyectos productivos en Tilarán
12 de agosto de 2021
·
De ese monto, ₡38 millones corresponden a la atención por la emergencia del COVID-19.
·
Los restantes ₡82 millones forman parte del Programa Fomento a la Producción y
Seguridad Alimentaria de la Inder en Tilarán.
·
Este jueves, se realizó entrega de
insumos y productos a la Asociación de Mujeres Activas de Tronadora, dedicada a
la producción de hortalizas.
Unas 133 familias emprendedoras de Tilarán han recibido por parte del
Instituto de Desarrollo Rural (Inder) una suma superior a los ₡120 millones entre 2020-2021, en proyectos para la reactivación
económica y la productividad, informó este jueves el presidente ejecutivo de la
institución, Luis Diego Aguilar, en gira por ese cantón guanacasteco.
El jerarca detalló que el Programa de Fomento a la Producción y
Seguridad Alimentaria del Inder invirtió en el periodo ₡82 millones en beneficio de 25 familias, en infraestructura y equipos
para la producción de quesos y corrales de ordeño, galpones para gallinas
ponedoras, equipo para la producción para la producción agrícola e incluso
alevines de tilapias, así como de costura y limpieza de jardines, dotación de ganado
de doble propósito, entre otros.
Agregó que, paralelamente, el Inder ha apoyado en el marco de la
emergencia por el COVID-19 a un total de 108 familias y a una organización con
la entrega de insumos, herramientas y equipos para actividades ganaderas, así
como para la producción de café y hortalizas. Las inversiones en apoyo a los
afectados directos por la pandemia en Tilarán suman ya los ₡38 millones.
Precisamente, este jueves, se realizó la
entrega de insumos y productos para el proyecto de producción de hortalizas que
desarrolla la Asociación de Mujeres Activas de Tronadora de Tilarán,
Guanacaste, una de las organizaciones que fueron afectadas por los efectos
económicos de la pandemia.
La entrega de los materiales fue realizada durante la visita del
presidente ejecutivo del Inder, Luis Diego Aguilar, al cantón guanacasteco. La
inversión del Instituto para esta organización, que beneficia a 8 familias
directamente e indirectamente a unas 30 personas más, fue de ₡1.5 millones.
"Este plástico para el invernadero que hoy nos entregan es muy
importante para el proyecto de lechugas hidropónicas que llevamos a cabo,
porque el que teníamos ya había cumplido su vida útil y había que cambiarlo. Además,
los nutrientes para las plantas, también eran muy necesarios. Definitivamente
el Inder ha sido de mucha ayuda para sobreponernos a la pandemia", indicó
Ermida Loría, presidenta de la organización.
Esta es una de las varias entregas del Programa Fomento la Producción y
Seguridad Alimentaria del Inder, como parte de sus esfuerzos por apoyar a las
familias productoras y emprendedoras que fueron afectadas por los efectos
socioeconómicos de la pandemia en este cantón. Para seleccionar a las familias
fue necesario un trabajo de articulación con el Ministerio de Agricultura y
Ganadería (MAG) cuyos funcionarios trabajaron de la mano con el Inder,
determinaron los casos más urgentes que debían ser apoyados para recibir estos
recursos no reembolsables.

















Prensa y Comunicación
2247-7410/ 2247-7415/ 2247-6803/ 2545-1647
Redes Sociales
Facebook: https://www.facebook.com/InderCostaRica/
Twitter:
https://twitter.com/InderCostaRica