Inder invirtió más de ₡2.500 millones en el 2020
en la Región Caribe
31 de agosto de 2021
●
Infraestructura rural, crédito,
transferencia de recursos a otras organizaciones para el desarrollo de
proyectos y fomento a la producción y seguridad alimentaria, entre proyectos
ejecutados en el 2020.
●
Entre 2018 y 2020, las inversiones del
Inder en la Huetar Caribe superaron los ₡8.536
millones.
Limón. Este
agosto, Costa Rica conmemora el mes de la Cultura Afrodescendiente, una
comunidad con riqueza cultural y patrimonial que han brindado al país un gran
aporte de identidad, folclórica, en educación, gastronómica y mucho más. En ese
marco, el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) informó acerca de las
inversiones realizadas durante el año 2020, en la Región Huetar Caribe de
nuestro país, donde se concentra la mayor parte de la población
afrocostarricense.
"El compromiso del Inder con
el desarrollo de la Región Huetar Caribe de nuestro país es más que evidente.
Entre los años 2018 y 2020, las inversiones superan ₡8.536
millones. De esta forma, se busca mejorar las condiciones y calidad de vida de
los habitantes de los cuatro Territorios Rurales de esta zona de nuestro país,"
indicó Luis Diego Aguilar, presidente ejecutivo del Inder.
Solamente
durante el 2020, el Inder invirtió ₡2.557.5
millones en diferentes programas como:
●
Adquisición de Tierras. Se
invirtieron ₡90,04 millones para
proyectos productivos.
●
Infraestructura rural. Mejoramiento
de caminos, construcción de puentes e infraestructura eléctrica, hídrica y
hasta educativa realizados directamente por el Inder, con inversiones por ₡804,36
millones.
●
Crédito Rural. Se
incluye tanto el servicio ordinario de crédito como "Crédito en Marcha", una
prestación especial para apoyar a las organizaciones afectadas por la pandemia
con inversiones por ₡225,88 millones.
●
Fomento a la producción y seguridad
alimentaria. Programa que entrega equipos, maquinaria, herramientas, semillas y
otros bienes para que los productores puedan mejorar sus negocios. Las
inversiones alcanzaron los ₡807,22 millones.
●
Proyectos articulados con terceros.
Mediante convenios con municipalidades, JAPDEVA y otras organizaciones se
realizaron inversiones para desarrollar proyectos de infraestructura,
productivos, sociales, entre otros. Las inversiones en esta materia fueron de
₡630 millones.
Además, en el marco de la Mesa Caribe, donde el Inder
es parte de las instituciones involucradas se informó que entre julio del año
2020 y julio del 2021, el Instituto hizo entrega de un total de 355 títulos
de propiedad a beneficiarios, de los cuales en 94 casos, permitirán a las
familias contar con acceso al bono de vivienda.
El coordinador de la Mesa
Caribe, el vicepresidente Marvin Rodríguez, indicó que la alianza estratégica
entre Mesa Caribe e Inder ha sido fundamental para la consolidación e impulso
del clúster de Agroindustria y de Logística de la Zona Económica Caribe.
"Estas acciones forman parte de la ruta
que hemos trazado para promover la reactivación económica de la provincia de
Limón, a partir de la articulación, la identificación y el desarrollo de
cadenas de valor que potenciarán las capacidades productivas. Reconocemos la
gran labor de Inder en beneficio de la reactivación y el mejoramiento en
la calidad de vida de las familias limonenses", dijo el jerarca.
Proyecto de habilitar 2 kilómetros para dar acceso
adecuado y mayor cercanía entre las comunidades aledañas en Penitencia de Cariari con una inversión de ₡149.9 millones. Beneficia a unas 152
personas de forma directa y a otras 1200 de lugares vecinos. También,
contribuye a la reactivación económica de la zona, dedicada a la agricultura,
ganadería y turismo.
Proyecto
de construcción del nuevo camino de 7 kilómetros que comunica Jabuy y Alto
Coen, territorio indígena Tjai (Tayní)-Cabécar, en Valle La Estrella de
Limón. Incluyó labores de conformación, es decir, darle capacidad y amplitud
a la superficie de ruedo de 14 metros. Además, se ejecutaron trabajos de
lastreado y construcción de pasos de alcantarillas con sus respectivos
cabezales.
Anteriormente,
entre Jabuy y Alto Coen lo que existía en este lugar era una histórica trocha
que se inundaba con facilidad y que dejaba incomunicados a los habitantes de
Alto Coen en época de lluvias, con los consecuentes problemas sociales y
económicos. La obra beneficia directamente más de 500 familias de comunidades
como Jabuy, Alto Jabuy, Bella Vista, Moi, Nimari, Arrocera, Alto Coen y
Cunabri, con una inversión del Inder de ₡260
millones
Oficina de Prensa y Comunicación
2247-7415 / 2247-6803 / 2545-1647
Redes Sociales
Facebook: https://www.facebook.com/InderCostaRica/
Twitter: https://twitter.com/InderCostaRica