Tanque de agua en Paquera
cuadruplica capacidad en beneficio de unas 5 mil personas
27 de octubre de 2021
●
Infraestructura, entregada oficialmente
este miércoles por el presidente de la República, podrá almacenar 750 metros
cúbicos de agua.
●
Obra beneficia a comunidades como
Paquera, Guarial, Laberinto, Praderas, Órganos, San Josecito, Salinas, Punta
Cuchillo e Isla Cedros del Territorio Rural Paquera, Cóbano, Lepanto y Chira.
●
Proyecto requirió de una inversión de ₡310.7
millones, de los cuales el Instituto de Desarrollo Rural aportó ₡265.2
millones y la Asada de Paquera ₡45.5
millones.
"Con el anterior tanque
teníamos una capacidad muy reducida para atender las necesidades de los vecinos
y visitantes de Paquera, puesto que era apenas de 220 metros cúbicos y cuando
había emergencias, en cuestión de una hora se acaba el agua del tanque. Ahora,
estamos cuadruplicando la capacidad de almacenamiento por los próximos 10 a 15
años aproximadamente".
De esta forma resumió Roy
Arias, administrador del acueducto de Paquera, los beneficios de la nueva
estructura que fue entregada formalmente este miércoles 27 de octubre, por el
presidente de la República, Carlos Alvarado, quien estuvo acompañado del
Vicepresidente, Marvin Rodríguez; el presidente Ejecutivo del Inder, Luis Diego
Aguilar, y del presidente ejecutivo de Acueductos y Alcantarillados (AyA),
Tomás Martínez, así como miembros de la ASADA de Paquera.
Según Arias, se estaría
suministrando agua suficiente para unas 4 mil personas habitantes permanentes
en Paquera, así como otras mil más que visitan la zona de forma itinerante como
proveedores, comerciantes y hasta turistas, ya que esta zona es muy visitada
por nacionales y extranjeros.
El tanque tiene una
capacidad de almacenamiento de 750 mil litros de agua. La obra fue construida
utilizando el sistema de acero vitrificado, que es una fusión del vidrio
con el metal. La flexibilidad y la fuerza del acero mezclado con la resistencia
a la corrosión que presenta el vidrio hacen que el material sea uno de los
mejores en cuanto a resistencia y durabilidad, de manera que no se desgasta con
el paso del tiempo, no se quema e impide el desarrollo de bacterias o moho,
entre otros.
El nuevo tanque beneficia a
comunidades como Paquera, Guarial, Laberinto, Praderas, Órganos, San Josecito,
Salinas, Punta Cuchillo e Isla Cedros del Territorio Rural Paquera, Cóbano,
Lepanto y Chira.
"En el contexto que nos
encontramos, donde hay una pandemia, estas obras cobran mayor relevancia, ya
que el agua es uno de nuestros principales aliados para vencer al COVID-19. Por
ello, celebro este trabajo articulado que busca la calidad de vida de las
personas y que tendrá un importante impacto en la actividad económica y
turística de la zona", dijo el presidente Alvarado.
"Durante este 2021 el Inder
entregó importantes proyectos de infraestructura hídrica en los territorios
rurales. Al tanque en Paquera, se unen los de San Ramón de La Virgen en
Sarapiquí y el del Cot de Oreamuno en Cartago, así como el nuevo acueducto en
Valle Azul de San Ramón de Alajuela, lo que ha significado una inversión por
parte del Inder de ₡1.023 millones para el beneficio de más de 15 500 personas,"
apuntó el presidente ejecutivo del Inder, Luis Diego Aguilar.
Para Tomás Martínez,
presidente ejecutivo del AyA, "este tipo de proyectos en zonas costeras, donde
el abastecimiento del recurso agua representa un reto, son una inyección de
vida a las comunidades, mejorando la salud y el desarrollo social y económico",
dijo, agradeciendo al Inder por el buen entendimiento que han logrado ambas
entidades, donde el AyA aporta la asesoría técnica y supervisión.
El vicepresidente de la
República, Marvin Rodríguez, mencionó que "el trabajo rural es fundamental para
el desarrollo de las comunidades. La prosperidad llega a la vida de las
personas cuando se cuenta con accesos a servicios básicos como el agua, el cual
tiene un papel prioritario en la atención de la pandemia. Por eso, sumamente
agradecido por la conclusión de este proyecto".
Para la realización de esta
obra se requirió de una inversión superior a los ₡310.7
millones, de los cuales el Inder aportó más de ₡265.2
millones y la Asociación Administradora del Acueducto Rural de Paquera Centro
de Puntarenas ₡45.5 millones, incluyendo la propiedad, estudios y preparación del
terreno.
Prensa y Comunicación
2247-7410/ 2247-7415/ 2247-6803/ 2545-1647
Redes Sociales
Web: www.inder.go.cr
Facebook: https://www.facebook.com/InderCostaRica/
Twitter:
https://twitter.com/InderCostaRica