Productores de frijoles y café en
Chánguena de Buenos Aires amplían su mercado con inversiones del Inder
05 de noviembre de 2021
·
Se construyó un cuarto fío especializado
para el almacenamiento de frijol en beneficio de 120 productores organizados en
Asociación de Productores e
Industria de Chánguena.
·
Otras
9 familias productoras de café en Quebrada Bonita de este distrito recibieron unidades
procesadoras de despulpado.
·
Proyectos -en los que el Inder invirtió ₡40.5
millones- se enmarcan en las acciones que lleva adelante la Comisión de Alto
Nivel para la Atención del cantón de Buenos Aires, creada en 2019.
Buenos Aires, Puntarenas. Unas
120 familias productoras de frijoles y otras 9 dedicadas al café, fueron las
beneficiadas con las inversiones por ₡40.5
millones que realizó el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) en Chánguena de
Buenos Aires, Puntarenas, con el objetivo de impulsar la producción en la zona
sur del país.
Este jueves 4 de noviembre,
el presidente ejecutivo del Inder, Luis Diego Aguilar, y el viceministro de la
Presidencia de Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano, Randall Otárola,
visitaron a las dos organizaciones de productores que recibieron el apoyo del
Instituto para ampliar sus negocios, en el marco de las acciones que lleva adelante
la Comisión de Alto Nivel para la Atención del cantón de Buenos Aires, creada
en 2019 por decreto ejecutivo N. 410529 MP.
Se trata de la Asociación de Productores e
Industria de Chánguena (ASOPROINCOCHA), que desarrolló el proyecto de
construcción de un cuarto frío para el mantenimiento de frijoles comerciales, y
de 9 familias productoras de café en Quebrada Bonita de Chánguena que
recibieron unidades procesadoras de despulpado.
"El distrito de Chánguena y
el cantón en general es prioridad para el Instituto y el Gobierno en general.
Desde el 2019 el Inder es parte de la Comisión de Alto Nivel para la Atención
del cantón de Buenos Aires, creada por decreto ejecutivo, por lo que nuestros esfuerzos
se han venido encaminando a generar oportunidades para la población de este
territorio rural", puntualizó el Aguilar.
El viceministro de la
Presidencia en de Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano, Randall Otárola,
indicó que "este es un proyecto importantísimo alineado con el interés del Gobierno en impactar y fortalecer la producción local del cantón,
dando mayor valor a la actividad económica en la comunidad. Es admirable el
trabajo del Instituto con el acompañamiento, y la fuerza de emprendimiento de
la organización productora", dijo.
En detalle. Los
dos proyectos ejecutados por el Inder en Chánguena de Buenos Aires y visitados
este jueves por los jerarcas del Inder y del Ministerio de la Presidencia son
los siguientes:
Construcción de cuarto frío.
Junto a la Asociación de
Productores e Industria de Chánguena (ASOPROINCOCHA), se construyó un cuarto
frío para el mantenimiento de frijoles comerciales. Esta entidad agrupa aproximadamente
a unos 120 socios agricultores y sus respectivas familias.
De esta forma, el centro de
acopio se vio fortalecido al contar con lugar especializado que reúne las
condiciones mínimas para guardar el producto. La organización ahora puede
comprar el frijol a sus productores y conservarlo por mucho más tiempo, mientras
se coloca en el mercado.
Gracias a esta iniciativa,
se pueden almacenar alrededor de unos 500 quintales del grano y distribuirlos
según demanda del mercado, lo cual es importante a nivel de organización y
también para el consumidor final, ya que está recibiendo un producto de
calidad.
Para el desarrollo de este
proyecto fue necesaria una inversión por parte del Inder de ₡11,7
millones por medio del Programa Fomento a la Producción y Seguridad
Alimentaria.
Unidades procesadoras de
despulpado. Otras nueve familias se vieron beneficiadas con el proyecto de
producción de café con valor agregado para productores de la zona de Quebrada
Bonita en Chánguena.
En este lugar se hizo
entrega de nueve unidades procesadoras de despulpado que incluyeron sus
respectivas chancadoras, camas de secado de café y hasta servicio sanitario,
para cumplir con las características mínimas necesarias. La inversión en este
proyecto fue de ₡28.8 millones.
El proyecto vino a mejorar
las condiciones sociales y económicas de las familias, al permitir dar valor
agregado a su producción y de esta forma contar con precios más competitivos.
Además, contribuirá a que las familias incrementen las áreas de café, renovando
con variedades nuevas como Obata, que son tolerantes a la roya y con
rendimiento superior a las 65 fanegas por hectárea.
Al mejorar las condiciones
de sus fincas podrán optar por certificaciones que también darán valor agregado
a distintos mercados y mejores precios.
Prensa y Comunicación
2247-7410/ 2247-7415/ 2247-6803/ 2545-1647
Redes Sociales
Web: www.inder.go.cr
Facebook: https://www.facebook.com/InderCostaRica/
Twitter:
https://twitter.com/InderCostaRica