Finaliza construcción de
microbeneficio para productoras de café de La Legua de Aserrí
23 de noviembre de 2021
●
Este martes fueron entregadas las
instalaciones, cuya operación estará a cargo exclusivamente de las mujeres
afiliadas a la Asociación Ideas Productivas Femeninas La Legua de Aserrí.
●
Para estas obras, el Inder invirtió ₡130
millones, el MAG ₡20 millones y la organización otros ₡30
millones.
●
Unas 130 personas se beneficiarán de la
iniciativa directa e indirectamente.
●
En el 2020, el Inder invirtió ₡3.945
millones en proyectos para mujeres rurales y aportó ₡360
millones en iniciativas asociadas a la actividad cafetalera.
Aserrí. El
sueño de 14 productoras organizadas bajo la "Asociación Ideas Productivas
Femeninas La Legua de Aserrí" está cada vez más cerca. Este martes 23 de
noviembre, recibieron la infraestructura del microbeneficio para el procesamiento
y comercialización del café, cuya construcción finalizó recientemente.
El proyecto -liderado por el
Instituto de Desarrollo Rural (Inder), el Ministerio de Agricultura y Ganadería
(MAG) y la Asociación- consiste en instalar un micro beneficio para procesar y
comercializar el café hasta el producto final, el cual tendrá características
diferenciadoras como ser 100% puro de alta calidad y producido exclusivamente
por mujeres.
"Hoy tenemos mucho que
celebrar, porque desde hace años venimos
luchando por este sueño. Aquí en la Legua de Aserrí el café es el principal
producto y por eso nos asociamos un grupo de mujeres emprendedoras para mejorar
nuestras condiciones de vida. Nosotras ofrecemos café de alta calidad, entre
los 1.500 y 1.700 metros sobre el nivel del mar y ahora, con este proyecto lo
haremos con valor agregado," indicó doña Margoth Rivera, representante de la
organización.
En la construcción del
microbeneficio -primera etapa del proyecto- el Inder aportó ₡130
millones, el Ministerio de Agricultura y Ganadería ₡20
millones y la organización otros ₡30
millones para un total de ₡180
millones. Adicionalmente, en los próximos días se firmará una adenda que
permitirá al Inder invertir recursos adicionales que permitirán poner en
operación el lugar al 100%.
La entrega de la
infraestructura estuvo a cargo del presidente ejecutivo del Inder, Luis Diego
Aguilar, junto a las representantes de la organización. "Este proyecto
cuenta con características que lo hacen único y que el Inder apoya
decididamente. En primer lugar, es una iniciativa liderada solamente por
mujeres productoras, que es uno de los grupos de población prioritarios para el
Instituto. Y en segunda instancia, en el Inder hemos venido apoyando la
producción de café. Solamente en el 2020, la institución invirtió ₡3.945
millones en proyectos para mujeres rurales y además aportó ₡360
millones en iniciativas asociadas al grano de oro", puntualizó.
"Este proyecto es ejemplo del impacto
que podemos generar cuando articulamos los esfuerzos, aportamos entre todos y
sumamos en beneficio de familias productoras, en este caso mujeres
productoras, que necesitan que trabajemos unidos, bajo un mismo objetivo,
ajustando nuestros servicios a sus requerimientos", dijo el ministro de
Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado.
Las beneficiadas directas
son las 14 mujeres asociadas a la organización y sus familias, además de otros
productores que puedan procesar su producto en el lugar. Se estima que sean más
de 104 personas las que tengan un impacto directo positivo y de forma indirecta,
quienes brinden servicios asociados como transportistas y proveedores de
materias primas e insumos, los cuales se estiman en unas 26 personas respecto
al empleo indirecto.
ASIPROFE es una asociación
de mujeres legalmente constituida, amparada por la Ley 218. Entre sus fines
está el brindar apoyo a las iniciativas productivas de las asociadas, proyectar
a la mujer y conservar los valores y la cultura con equidad de género. Además
ha recibido apoyo de otras instancias como el Programa Nacional de Apoyo a la
Microempresa y la Movilidad Social (PRONAMYPE) del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social (MTSS), la Iglesia Católica, Consejo Nacional de la
Producción, Universidad Estatal a Distancia (UNED) y el Instituto Nacional de
Aprendizaje, entre otros.
Se trata de una iniciativa
que impactará positivamente el Territorio Rural Acosta, Desamparados y Aserrí,
conocido como CARAIGRES.
Oficina de Prensa y Comunicación
2247-7415 / 2247-6803 / 2545-1647
Web: www.inder.go.cr
Redes Sociales
Facebook: https://www.facebook.com/InderCostaRica/
Twitter: https://twitter.com/InderCostaRica