Guaitil de Santa Cruz cuenta con
primer centro cultural y turístico
16 de diciembre de 2021
·
Este jueves, el presidente de la
República y la Primera Dama y coordinadora de la Región Chorotega hicieron
entrega de las obras a la Asociación de Desarrollo Guaitil.
·
Proyecto impulsará el desarrollo
cultural, económico y social de la comunidad, mediante una propuesta basada en
la experiencia vivencial de la cultura chorotega.
·
Iniciativa beneficia a unos 193
habitantes de las comunidades de Guaitil, San Vicente y Las Pozas,
entre mujeres, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.
·
Proyecto fue posible gracias a un
convenio entre el Inder y la Asociación de Guaitil con una transferencia a
la organización de más ₡169,4
millones.
·
En el proceso de realización también
participaron el Consejo Territorial de Desarrollo Rural (CTDR) del Territorio Rural Santa Cruz Carrillo, DINADECO,
IMAS, UCR, UNA y la Municipalidad de Santa Cruz.
Santa
Cruz, Guanacaste. Guaitil de Santa Cruz en Guanacaste es reconocido nacional e
internacionalmente por su artesanía con características únicas basada en la
cosmovisión chorotega y su tradición gastronómica. Esa será precisamente la
oferta que estará a disposición de los turistas en el centro cultural y
turístico que comenzará a operar a partir del 2022.
Este
jueves, la obra fue entregada a la Asociación de Desarrollo de Guaitil por el
presidente de la República, Carlos Alvarado; la Primera Dama de la República y
coordinadora de la Región Chorotega, Claudia Dobles; los presidentes ejecutivos
del Instituto de Desarrollo Rural, Luis Diego Aguilar y del Instituto Mixto de
Ayuda Social, Juan Luis Bermúdez; y el director Nacional de Desarrollo
Comunitario, Franklin Corella.
Las obras incluyen un centro
de información turística y cultural y restaurante de comida criolla, zona de
parqueo y área de baños. Adicionalmente, se contempla la promoción de
encadenamientos con oferta de experiencias turísticas y culturales presentes en
las comunidades, a saber: turismo cultural, turismo de aventura, turismo
religioso, turismo gastronómico, turismo de salud y turismo de vivencias.
El presidente Alvarado
destacó que el proyecto consiste en un modelo turístico y cultural orientado a
ofertar experiencias de turismo cultural diferenciadas y de valor para el
cliente, basados en la tradición y cultura chorotega. "Se trata de una
infraestructura turística básica para estimular la visitación por parte de tour
operadores, turistas nacionales y residentes locales", detalló tras agradecer
el trabajo interinstitucional en apoyo a la Asociación.
La
Primera Dama de la República, Claudia Dobles, indicó que la comunidad
de Guaitil es la cuna de dos importantes tradiciones chorotegas únicas en
nuestro país, su artesanía de raíces indígenas a partir del barro de sus
montañas, así como la tradición culinaria, con raíces ancestrales también.
"Esos dos aspectos, hacen de este un lugar un centro de atracción para muchos
visitantes que buscan experiencias autóctonas únicas", dijo.
En
tanto, el presidente ejecutivo del Inder, Luis Diego Aguilar, comentó que "la cultura
chorotega tiene características únicas que siguen vivas en Guaitil. Por eso el
Inder apostó por un proyecto de ofertas diferenciadas y vivenciales que
aportarán significativamente al impulso socioeconómico de esta comunidad y que
también impactarán a sitios vecinos. El desarrollo rural de Costa Rica sigue
teniendo sin duda, su mayor potencial en el turismo y por eso, cada vez más, se
apuesta a iniciativas de este tipo", apuntó.
Durante
la visita los jerarcas pudieron observar algunas de las artesanías y
otros productos que realizan los vecinos de la comunidad de Guatil.
El
proyecto fue desarrollado gracias al convenio firmado entre el Instituto de
Desarrollo Rural (Inder) y la Asociación de Desarrollo de Guaitil
(ADI GUAITIL). Para la construcción, el Inder transfirió ₡169,4
millones a la ADI, para el beneficio directo de unas 193 personas habitantes de
las comunidades de Guaitil, San Vicente y Las Pozas, entre ellas
mujeres, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.
En
su proceso de realización también participaron el Consejo Territorial de
Desarrollo Rural (CTDR) del Territorio Rural Santa Cruz Carrillo; así como la
Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO), entidad que
adquirió el terreno para el desarrollo de las obras. Asimismo, el Instituto
Mixto de Ayuda Social (IMAS), la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Nacional
(UNA) Y la Municipalidad de Santa Cruz.











Prensa y Comunicación
2247-7410/ 2247-7415/ 2247-6803/ 2545-1647
Redes Sociales
Web: www.inder.go.cr
Facebook: https://www.facebook.com/InderCostaRica/
Twitter:
https://twitter.com/InderCostaRica