"IMPULSO RURAL" Y "CRÉDITO EN
MARCHA" DEL INDER APOYARON LA REAPERTURA DE OFICINA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE
SARAPIQUÍ
20 de enero de 2022
·
Institución entregó ₡5
millones no reembolsables y un Crédito por ₡9 millones
al 2% por 5 años a la Asociación Cámara de Turismo Sostenible de Sarapiquí
(CATUSA).
·
Con los recursos se realizó la compra
del equipamiento y mobiliario para reabrir la oficina de información, ubicada
en Puerto Viejo.
·
Inversión beneficia directamente a 180
personas que promueven emprendimientos para la atención de viajeros en
Sarapiquí.
·
CATUSA es una de las 47 organizaciones
galardonadas en 2021 con programa "Impulso Rural", cuya segunda edición se
concentró en el apoyo a la reactivación turística en los Territorios
Rurales.
Sarapiquí, Heredia. La
Asociación Cámara de Turismo Sostenible de Sarapiquí (CATUSA) trabaja para el
fortalecimiento del sector turístico del cantón, a través del desarrollo de
proyectos estratégicos que impulsen principalmente el posicionamiento del
destino del lugar a nivel nacional e internacional.
Esta es una de las 47
organizaciones que durante el año 2021 fueron parte de las galardonadas con el
programa especial denominado "Impulso Rural" de la "Estrategia Motor Rural",
lanzada en su segunda edición para apoyar la reactivación de actividades
turísticas en los Territorios Rurales.
Como todas las demás
seleccionadas, a CATUSA se le entregaron ₡5
millones de recursos no reembolsables que fueron destinados para la compra del
equipamiento y mobiliario, lo que les permitió la reapertura de la Oficina de
Información Turística Cantonal.
Adicionalmente la
organización recibió un "Crédito en Marcha" por ₡9
millones al 2% de interés fijo anual a 5 años plazo.
Algunos objetivos para
rehabilitar la oficina son brindar un servicio de información de calidad al
visitante, el cual actualmente no existe en la zona, captar datos relevantes
para la generación de estadísticas de visitación sobre el turismo que visita el
cantón y fortalecer la unión del sector turismo, generar empleo y aportar a la
dinámica económica local.
Con los equipos adquiridos
se podrán hacer también presentaciones en hoteles, ferias o exposiciones a
mayoristas, agencias de viajes, para la promoción de Sarapiquí como destino
turístico.
"El sector turismo es un
pilar importante en el desarrollo rural de la zona, por ello estamos felices de
tener este apoyo por parte del Inder y con ello gestionar mejor las funciones.
Además, la oficina es un punto céntrico y podemos apoyar a otros sectores de
emprendimientos turísticos con condiciones que nos habilitan a dar un mejor
servicio y generar mejor gestión", señaló Juan Francisco Amighetti Ledezma,
presidente de CATUSA.
"Las actividades turísticas son
parte de la actividad económica fundamental de muchos territorios rurales, eso
lo entendimos en el Inder y nos sumamos al apoyo solicitado por el Instituto
Costarricense de Turismo de aportar a la reactivación turística. Estamos
seguros de que el Instituto dio un importante impulso a muchas
organizaciones que estaban en graves problemas económicos", apuntó Luis Diego
Aguilar, presidente ejecutivo del Inder, en gira por la zona.
La Oficina permite a CATUSA
ser una plataforma adecuada y autosuficiente para brindar un servicio oportuno
de información turística al visitante y asesoramiento al empresario, que
permita fortalecer el sector turístico del cantón, generar crecimiento
económico y mejorar la calidad de los productos y servicios que se ofrecen.
Asimismo, se busca crear
alianzas estratégicas con empresas e instituciones prestadoras de servicios
variados, que fortalezcan la gestión de CATUSA, la funcionalidad del proyecto y
que sean de beneficio para el sector turístico, entre otros.
Ubicada en Puerto Viejo de
Sarapiquí, Heredia, la Oficina de Información Turística Cantonal tiene un
aproximado de 100 m2. El sitio donde está situada es considerado
estratégico, ya que se encuentra en la entrada principal de la cabecera del
cantón y, además, la mayor parte de la oferta turística se distribuye en sus
alrededores.
Con esta obra se benefician
directamente 180 personas afiliadas y no afiliadas que promueven los
emprendimientos, así como indirectamente 220 personas entre personas
colaboradoras, familias de las empresas de guías, saloneros, cocineros,
recepcionistas, entre otros.









Prensa y Comunicación
2247-7410/ 2247-7415/ 2247-6803/ 2545-1647
Redes Sociales
Web: www.inder.go.cr
Facebook: https://www.facebook.com/InderCostaRica/
Twitter:
https://twitter.com/InderCostaRica