EMPRENDEDORES DE MIEL DE MONTES DE
ORO Y PUNTARENAS PODRÁN OFRECER PRODUCCIÓN SIN INTERMEDIARIOS
10 de febrero de 2022
- Inder entregó equipos
especializados a la Asociación de Apicultores San Martín Bajo-Caliente, en
Arancibia de Puntarenas y a una familia de pequeños productores de
Palmital de la Unión en Montes de Oro.
- Inversión por más de ₡10,3 millones fue realizada por
medio el servicio "Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria" del
Inder.
Puntarenas. Un total de 11 familias dedicadas a la
producción de miel de abeja en pequeña escala recibieron una serie de equipos
especializados para impulsar su producción, gracias a las inversiones
realizadas por parte del Instituto de Desarrollo Rural (Inder).
Las familias pertenecen a las comunidades de Bajo Caliente en Arancibia
en Puntarenas y de Palmital de Montes de Oro.
Este jueves 10 de febrero el presidente ejecutivo del Inder, Luis Diego
Aguilar realizó una visita a los productores para conocer cómo los equipos han
beneficiado a sus emprendimientos.
Los primeros beneficiados fueron los miembros de la Asociación de
Apicultores San Martín de Bajo-Caliente, ubicada en Arancibia. Aquí el Inder
dotó de equipo de producción y de registro de marca, para impulsar la
comercialización de su producción. La inversión fue de ₡5 millones. Gracias al apoyo a la organización se ven favorecidos de
forma directa 10 productores e indirectamente unas 40 personas.
El equipo entregado permitirá apoyar el proceso de tramitología
relacionada al registro de marca y obtención de etiqueta acorde con el
producto. Además, se realizó la compra de excluidoras galvanizadas para abejas
reina, lo que facilita las labores en el manejo de las colmenas.
Adicionalmente, adquirió equipo termo-envasado, con lo que se espera
comercializar la mayor cantidad de producto directo con el consumidor y con
esto aumentar el margen de ganancia, y una máquina laminadora de cera de abeja
y una tabla laminadora de rodillo. El proyecto se basa en la producción
primaria de miel de abeja (Apis mellifera).
El representante de la organización, Arcidis Alvarado, indicó que
actualmente el producto se comercializa mediante intermediarios a granel. "La
idea es cambiar la forma de comercialización, dando valor agregado al producto,
ya que la actividad apícola es beneficiosa para la producción agrícola y la
conservación del ambiente, además, genera un mínimo de contaminación.
"Con los fondos no reembolsables del Inder buscamos darle un giro a la
actividad, en primera instancia, aumentando la producción primaria de cada
socio, al tener disponibilidad de herramientas indispensables para la actividad
apícola, como lo son marcos, láminas de cera y excluidores", apuntó.
"Los equipos entregados por el Inder permitirán a los productores
ofrecer sus productos directamente, mejorando su rentabilidad e ingresos
familiares que es lo que buscamos finalmente desde el Inder, brindar las
herramientas necesarias a las familias rurales para mejorar su calidad de
vida", indicó el presidente ejecutivo del Inder, Luis Diego Aguilar.
Adicionalmente, el jerarca visitó al
productor William Ledezma Jiménez en Palmital de Montes de Oro, quien fue el
otro beneficiado del proyecto de mejoramiento del proceso productivo de la
extracción de miel, mediante la donación de un extractor y la construcción de
una sala de proceso con el fin de aumentar la rentabilidad de su actividad
apícola.
Con el equipo se busca mejorar el
proceso productivo de la extracción de miel mediante la donación de un
extractor de miel de 24 marcos y la construcción de una sala de proceso de 4
por 4, con el fin de aumentar la rentabilidad de la actividad apícola.
La inversión del Inder fue de ₡5,3 millones y se articuló con el Ministerio de Agricultura y Ganadería
(MAG) y Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA).










Prensa y Comunicación
2247-7410/ 2247-7415/ 2247-6803/ 2545-1647
Redes Sociales
Web: www.inder.go.cr
Facebook: https://www.facebook.com/InderCostaRica/
Twitter:
https://twitter.com/InderCostaRica