• Inicio
  • Noticias
  • Comunicados
  • 2022
  • FAMILIA PRODUCTORA DE ESPARZA RECIBE EQUIPOS AGRÍCOLAS PARA BUENAS PRÁCTICAS EN SU CULTIVO DE AGUACATE

FAMILIA PRODUCTORA DE ESPARZA RECIBE EQUIPOS AGRÍCOLAS PARA BUENAS PRÁCTICAS EN SU CULTIVO DE AGUACATE

14 de febrero de 2022

 

 

·         La inversión fue por más de 3.8 millones por medio de Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria del Inder.

·         El equipo consiste en una trituradora de jardín, podadora telescópica, motoguaraña y bomba estacionaria con la tanqueta.

·         El Inder trabajó de forma articulada el MAG y SFE.

La familia de Nelson Cambronero Quirós, Nora Campos Quirós y sus hijos de San Jerónimo de Esparza recibieron equipos agrícolas para la implementación de buenas prácticas agrícolas (BPM) en el cultivo de aguacate.

El equipo consiste en una trituradora de jardín, podadora telescópica, motoguaraña y bomba estacionaria con la tanqueta con una inversión de más de 3,8 por medio del servicio Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria del Instituto de Desarrollo Rural (Inder).

La familia Cambronero Campos inició las actividades de producción de frutales como el aguacate hace aproximadamente 10 años de manera permanente y que la ha venido estableciendo de forma escalonada. Además, trabajan otro terreno donde tienen más árboles de aguacate cosecheros de varias variedades y árboles de limón messino.

Para llevar a cabo este proyecto se trabajó de forma articulada con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y Servicio Fitosanitario del Estado (SFE).

El proyecto se entrega con el fin de mejorar la inocuidad, calidad y aumentar la producción primaria de los productos que siembra la familia.

"El apoyo que el Inder brinda mediante el servicio Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria, permite a los beneficiarios convertirse en pequeños empresarios, ser autosuficientes, generar autoempleo, crecimiento de emprendimientos familiares y contribuir en el desarrollo integral de los territorios rurales", indicó Luis Diego Aguilar Monge, presidente ejecutivo del Inder.

Actualmente, la familia realiza las labores de control de malezas con chapeas manual (con machete) o mecánica (con una motoguaraña que tiene más de 10 años), los cuales por su uso presenta constantes fallos. Las podas son realizadas con motosierras, pero no es el equipo ideal para realizar esas labores.

cid:image001.jpg@01D82191.F4669E10

cid:image002.jpg@01D82191.F4669E10

cid:image003.jpg@01D82191.F4669E10

cid:image004.jpg@01D82191.F4669E10

cid:image005.jpg@01D82191.F4669E10

cid:image006.jpg@01D82191.F4669E10

cid:image007.jpg@01D82191.F4669E10

Prensa y Comunicación

2247-7410/ 2247-7415/ 2247-6803/ 2545-1647

Redes Sociales

Web: www.inder.go.cr

Facebook: https://www.facebook.com/InderCostaRica/

Twitter: https://twitter.com/InderCostaRica