MUJERES DEDICADAS A LA PANADERÍA Y
REPOSTERÍA EN NARANJO ESTRENAN EQUIPOS
PARA SUS NEGOCIOS
18 de marzo de 2022
●
Este viernes, fueron entregados hornos
para panificación, mesas de trabajo, batidoras industriales, bandejas de
repostería y carritos para portar bandejas.
●
Para el equipamiento, el Inder invirtió ₡33
millones en este proyecto, que se articuló con la Municipalidad de Naranjo y el
INA.
●
"Estas iniciativas son un excelente
impulso para nosotras que estamos a cargo del hogar y del negocio", dijo una de
las beneficiarias.
●
Mujeres pertenecen a comunidades como
Palmares, San Roque, Naranjo, San Miguel, San Jerónimo y San Juan.
Naranjo, Alajuela. La
mañana de este viernes se llenó de un delicioso olor a pan recién hecho, pero
también a esperanza y felicidad, ya que 15 mujeres de Naranjo en Alajuela, la
mayoría jefas de hogar y emprendedoras, recibieron sus tan esperados equipos
especializados gracias al apoyo del Instituto de Desarrollo Rural
(Inder).
La actividad de entrega de
hornos para panificación, mesas de trabajo, batidoras industriales, divisoras
de masa, cámaras frías y congeladores, fue liderada por el presidente ejecutivo
del Instituto, Luis Diego Aguilar, quien realizó una gira de trabajo por el
Territorio Rural Atenas,
Palmares, San Ramón, Naranjo y Zarcero.
De
esta forma, las mujeres emprendedoras podrán mejorar sus emprendimientos
gracias a estas máquinas para industria alimenticia, panadería, pastelería y
repostería, en las que el Inder invirtió ₡33
millones.
Para
el desarrollo de esta iniciativa se trabajó de forma articulada con la
Municipalidad de Naranjo, la cual brinda capacitaciones, formula el proyecto y
da seguimiento de forma conjunta con el Instituto Nacional de Aprendizaje
(INA).
"Este proyecto a mí me ayuda
mucho, porque trabajo desde mi casa haciendo queques y repostería sin necesidad
de desplazarme a otro lugar y poder cuidar así a mis hijos. Estas iniciativas
son un excelente impulso para nosotras que estamos a cargo del hogar y del
negocio", indicó Elizabeth Porras, una de las beneficiarias.
Las emprendedoras de los
distritos Palmares, San Roque, Naranjo, San Miguel, San Jerónimo y San Juan
fueron previamente capacitadas y formadas en el área de negocios, con el fin de
mejorar en la calidad de sus productos, aumentar su mayor variedad y
productividad.
"Sabemos que las mujeres son
las más comprometidas con sus proyectos y negocios, que cuando emprenden los
hacen convencidas de que van a lograr sus metas y por eso en el Inder nos
convertimos en sus aliados para que puedan alcanzar sus sueños, en esta ocasión
mediante el servicio institucional denominado Fomento a la Producción y
Seguridad Alimentaria", manifestó el presidente ejecutivo de la Institución,
Luis Diego Aguilar Monge.
La iniciativa permitirá al
grupo de mujeres emprendedoras sustituir equipos obsoletos y así aumentar la
producción, la calidad y diversificación del producto, ampliando la posibilidad
de distribución a nuevos mercados y que la empresa crezca y genere fuentes de
empleo.














Prensa y Comunicación
2247-7410/ 2247-7415/ 2247-6803/ 2545-1647
Redes Sociales
Web: www.inder.go.cr
Facebook: https://www.facebook.com/InderCostaRica/
Twitter:
https://twitter.com/InderCostaRica