¡SE HIZO LA LUZ!
DOS COMUNIDADES DE ACOSTA CUENTAN POR PRIMERA VEZ CON SERVICIO DE ELECTRICIDAD
05 de abril de 2022
·
Proyecto -entregado este martes- dota de
corriente eléctrica a vecinos de Bajo Arias y Bajo Pérez, en el cantón josefino
de Acosta.
·
Las obras consistieron en la
construcción de línea de distribución de energía eléctrica e instalación de
iluminación pública, en beneficio directo e indirecto de unas 400 personas.
·
Iniciativa se llevó a cabo de forma
articulada entre el Inder, Coopesantos R.L. y la Municipalidad de Acosta con
una inversión superior a los ₡126
millones.
·
"Entre el Inder y Coopesantos R-L. hemos
invertido en el último año más de ₡1.400
millones en proyectos de electrificación e internet para el beneficio de
aproximadamente unas 12 mil personas", indicó el presidente ejecutivo, Luis
Diego Aguilar.
Acosta, San José. En
Costa Rica, todavía existen zonas rurales que carecen de electricidad, incluso
en el Gran Área Metropolitana. Ese es el caso de algunos sectores de comunidades
como Bajo Arias y Bajo Pérez, ubicadas en el cantón josefino de Acosta.
Hoy la forma de vida sus
habitantes ha cambiado radicalmente con la entrada en operación del nuevo
proyecto recientemente culminado, que fue desarrollado de forma articulada entre
el Instituto de Desarrollo Rural (Inder), la Cooperativa de Electrificación
Rural Los Santos (Coopesantos R.L.) y la Municipalidad de Acosta.
Para llevar a cabo las obras
en Bajo Arias y Bajo Pérez se requirió de una inversión total de ₡126.2
millones, de los cuales el Inder aportó ₡68
millones, Coopesantos R.L. ₡48.2 millones y el Municipio
₡10
millones.
La obra fue entregada este
martes por el presidente ejecutivo del Inder, Luis Diego Aguilar, el gerente
general de Coopesantos, Mario Patricio Solís, y el alcalde de Acosta, Norman
Hidalgo, con la presencia de colaboradores de las instituciones y de las
comunidades beneficiadas.
Sergio Ortiz, vecino de la
comunidad comentó que con este proyecto de electricidad se solventaron muchas
necesidades, ya que los emprendimientos se veían limitados para desarrollarse y
enfrentaban problemas, como por ejemplo, la falta de refrigeración para
conservar medicinas y alimentos.
"Muchas personas se han ido
a vivir a otras comunidades por las limitantes que se tenían en estas
comunidades. Ahora que ya contamos con este servicio, los emprendimientos
podrán desarrollarse de la mejor manera y con más calidad de vida", comentó
Ortiz.
"El trabajo articulado entre
actores territoriales es fundamental para el desarrollo de iniciativas de alto
impacto, sin las cuales los vecinos tendrían que esperar años para ver obras
concluidas como esta. Ese es el caso de Coopesantos y el Inder. Entre ambas
instituciones hemos invertido en el último año más de ₡1400
millones en proyectos de electrificación e internet para el beneficio de
aproximadamente unas 12 mil personas", indicó el presidente ejecutivo del
Inder, Luis Diego Aguilar.
Por su parte, el gerente general
de Coopesantos, Mario Patricio Ortiz, se mostró satisfecho de llevar el
servicio eléctrico a familias que habitan en comunidades muy alejadas del
cantón de Acosta. "Estamos seguros que este esfuerzo conjunto traerá muchos
beneficios para mejorarles la calidad vida, para el estudio y el desarrollo de
las actividades económicas propias de la zona", dijo.
El proyecto se desarrolló
con el fin de mejorar las condiciones de seguridad y desarrollo de la
comunidad, mediante la construcción de ramal de distribución de energía
eléctrica e instalación de iluminación pública brindando a sus habitantes y
visitantes una mejor calidad de vida.
Las personas beneficiadas
directamente son unas 128, e indirectamente 256 personas del Territorio Rural
Acosta-Desamparados-Aserrí, quienes son productores de limón, hortalizas y
cuentan con ganadería.










Oficina de Prensa y Comunicación
2247-7415 / 2247-6803 / 2545-1647
Web: www.inder.go.cr
Redes Sociales
Facebook: https://www.facebook.com/InderCostaRica/
Twitter: https://twitter.com/InderCostaRica