NUEVO CAMINO PERMITIRÁ ACCESO A
TERRITORIO INDÍGENA BAJO CHIRRIPÓ EN MATINA DE LIMÓN
7 de abril de 2022
·
Con el apoyo del Inder se construirá
nuevo camino de 11,4 kilómetros para garantizar acceso terrestre todo el año.
·
Inder tiene prevista con una inversión
de más de ₡252 millones para el desarrollo de la
obra que iniciará este mismo año e incluye trabajos de lastreo y construcción
de pasos de alcantarilla.
·
Durante el año 2021 el Inder invirtió
en la Región Huetar Caribe ₡4.921 millones de los cuales ₡1.620 millones se destinaron a la construcción de obras de
infraestructura rural.
Matina, Limón. Desde hace cinco años JAPDEVA abrió
una trocha en Bajo Chirripó que funciona como la única salida terrestre que
tiene esa la población. Pero estos problemas de acceso de ese territorio
indígena situado en Matina de Limón están pronto por cambiar; el Instituto de
Desarrollo Rural (Inder) anunció la construcción de un nuevo camino teniendo
como base esa trocha.
Para la construcción del camino en Bajo Chirripó, el Inder realizará una
inversión superior a los ₡252 millones,
cuyas obras iniciará este mismo año. La población beneficiada será
aproximadamente de unas 90 familias, entre adultos mayores, niños en edad
escolar, jóvenes y adultos, de esta población se encuentran 75 familias
indígenas.
El objetivo principal para la construcción de este nuevo camino es
brindar acceso a la escuela ubicada en el sector de Punta Lanza, del mismo modo
que al puesto de visita periódica del Ministerio de Salud, lo que además
permitirá hacer más fácil el mercadeo de productos agrícolas como la hoja de
yute y ganadería, principalmente.
"Actualmente el proyecto se encuentra en licitación y todo está previsto
para que las obras arranquen a mediados del mes de julio de este año.
Realmente, nos embarga de una profunda alegría y satisfacción contribuir a
mejorar las condiciones de acceso a la comunidad de Bajo Chirripó, sin duda, la
ejecución de este camino facilitará la movilidad de las personas, así como el
traslado y comercialización de bienes y servicios, lo cual también beneficia el
desarrollo productivo de la región", dijo el jerarca del Inder, Luis Diego
Aguilar.
En el año 2021 la Región Huetar Caribe recibió en inversiones por parte de
Inder un total de ₡1.620
millones, eso la convierte en una de las regiones de mayor inversión por parte
del Instituto en materia de infraestructura rural. Sin embargo, si se
suman otros servicios institucionales del Inder, la región recibió inversiones
por ₡4.921 millones, incluyendo la compra de
propiedades para el desarrollo de proyectos, dotación de tierras, Fomento a la
Producción y Seguridad Alimentaria, y Crédito Rural, entre otros.
Una vez culminados estos trabajos, ya está previsto iniciar una segunda
obra de infraestructura rural para impulsar el desarrollo de los habitantes de
esta zona, se trata de un proyecto de electrificación que realizarán de forma
conjunta el Inder y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la cual
apoyará con el tendido eléctrico una vez esté conformado el camino.
El vicepresidente de la República y
coordinador de la Mesa Caribe, Marvin Rodríguez, felicitó y reconoció el gran
trabajo que Inder ha realizado en la zona Caribe con miras a generar un entorno
adecuado para el impulso la reactivación económica de la provincia de Limón".
Por su parte, el viceministro de la
Presidencia en Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano, Randall Otárola
manifestó: "El acceso a las comunidades indígenas es una de las demandas de los
territorios, la atención de estos asuntos ha sido posible gracias a la labor
decidida del Inder en diferentes comunidades a lo largo del país. Reconocemos
el ejercicio y el sistemático esfuerzo para cerrar las diferentes brechas en
territorios indígenas".
Prensa y Comunicación
2247-7410/ 2247-7415/ 2247-6803/ 2545-1647
Redes Sociales
Web: www.inder.go.cr
Facebook: https://www.facebook.com/InderCostaRica/
Twitter:
https://twitter.com/InderCostaRica