EL
ABACÁ SE CONVIERTE EN LA NUEVA ALTERNATIVA PARA REACTIVAR LA PRODUCCIÓN DE LAS
FAMILIAS AGRICULTORAS EN SARAPIQUÍ
16 de mayo de 2022
• De la planta se obtienen productos
amigables con el ambiente como bolsitas para té, filtros de aire de vehículos,
mecates para navieras y otros componentes de autos, entre otros.
• El Inder entregó equipos como motoguadañas, motobombas, palas, machetes, entre otros,
para fomentar la producción de abacá, con una inversión de ₡8.2 millones para el beneficio de 38 familias.
• En este proyecto se trabajó como parte
de la estrategia "Descubre" coordinada por Comex, MAG y Procomer
para la reactivación económica en los Territorios Rurales.
El abacá es una planta
herbácea tropical, de la variedad del plátano, de cuyas hojas se obtiene una
fibra textil, a partir de la cual se pueden confeccionar bolsitas para té,
filtros de aire para los vehículos, mecates que utilizan las embarcaciones y navieras,
así como algunos componentes para autos, entre muchas otras utilidades y además
es amigable con el ambiente.
Expertos nacionales
que participan del programa "Descubre" determinaron que este producto está
siendo altamente cotizado a nivel internacional. En este marco, de la Oficina
de Desarrollo Territorial del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) en
Horquetas de Sarapiquí entregó distintos equipos y herramientas como parte del
apoyo para fomentar la producción de varias iniciativas. Una de ellas es la
producción de fibra de abacá, la cual, según los especialistas, permitirá el
dinamismo económico en esas áreas, pues es necesario satisfacer la demanda
internacional, cada vez mayor.
Las beneficiarias
fueron 7 familias individuales y una cooperativa, para un total de 38 familias
beneficiadas de comunidades como Finca Chaves, Finca Agua, Colonia Cubujuquí y Finca 8, ubicados Horquetas de Sarapiquí. Entre
los equipos y herramientas que se entregaron fueron motoguadañas,
motobombas, palas y machetes. La inversión del Inder en esta primera entrega
fue de ₡8.2 millones por
parte del Inder.
"En los últimos años,
han aumentado los requerimientos por biomateriales amigables con el ambiente,
por ello confiamos en que el abacá es una alternativa que puede brindar lo que
el mercado global está buscando. Y además, en este
proyecto, lo hacemos de forma articulada con diferentes actores del sector para
garantizar su éxito." apuntó el presidente ejecutivo del Inder, Eduardo Robert
Ureña.
Para ejecutar esta
iniciativa, desde el Inder se coordinó con el Instituto Tecnológico de Costa
Rica (TEC), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y una empresa
privada que ofreció un contrato de compra para la fibra producida con lo cual
se tienen asegurados todos los elementos para el éxito del proyecto.
"Descubre" que es
iniciativa una interinstitucional coordinada por el Ministerio de Comercio
Exterior (COMEX), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Promotora de
Comercio Exterior (PROCOMER), de la mano con CINDE y el Sistema de Banca para
el Desarrollo. Tiene como objetivo revalorizar la agricultura y la pesca como
actividades sostenibles hacia una economía inclusiva y dinámica, además de
promover la atracción de inversión en las zonas rurales y costeras del país.









Oficina de Prensa y Comunicación
2247-7415 / 2247-6803 / 2545-1647
Web: www.inder.go.cr
Redes Sociales
Facebook: https://www.facebook.com/InderCostaRica/
Twitter: https://twitter.com/InderCostaRica