HABITANTES DE LA FRANJA FRONTERIZA EN LOS CHILES Y UPALA EXPUSIERON SUS
NECESIDADES Y PROBLEMÁTICAS
3 de septiembre
de 2022
- Se trató de la segunda jornada de
trabajo llevada a cabo por autoridades del Inder con familias ubicadas en
la Franja Fronteriza de los cantones de Los Chiles y Upala.
- El objetivo es abrir espacios de
diálogo con los habitantes para conocer sus necesidades y posibles
soluciones a sus problemas.
Zona Norte.
Este fin de semana reiniciaron las visitas a las comunidades de la Franja
Fronteriza Norte de nuestro país. Se trata de la segunda jornada de trabajo
realizada por parte de las autoridades del Instituto de Desarrollo Rural
(Inder) para conversar con los habitantes de estas comunidades, que
históricamente han tenido serios problemas para su desarrollo.
A las 7 de la mañana del
viernes inició la primera reunión en el sector de Tablillas de Los Chiles donde
participaron habitantes de esa comunidad, así como de Achiotal. Posteriormente,
se efectuó una segunda actividad en el salón comunal de Cuatro Esquinas de Los
Chiles, donde estuvieron presentes los habitantes de sectores como La Trocha,
Santa Fe, Punta Cortés, El Cachito, Boca Tapada, así como representantes de la
Asociación de Agricultores Fronterizos.
Por la tarde, les tocó el turno
a los habitantes de la Franjan Fronteriza Norte, sector Upala. En esta ocasión
la actividad se llevó a cabo en San Ramón de Upala hasta donde llegaron de
sectores como México y Jomusa. La visita culminará el sábado con una visita a
la zona de Nazareth y otros sectores cercanos.
En cada una de las
convocatorias, las personas expusieron sus principales problemáticas como acceso
a servicios básicos como agua, electricidad e infraestructura de desarrollo
como caminos, puentes y otros. Pero sobre todo la dificultad para sus
actividades agropecuarias, por estar dentro del Corredor Fronterizo Norte, que
es parte del Patrimonio Natural del Estado.
Johanna Escobar, vecina de
Cuatro Esquinas Los Chiles señaló "tenemos muchas dificultades en la comunidad
y esperamos que con la reunión que nos apoyen para optar por la titulación de
las propiedades para tener un bono de vivienda, ya hemos luchado tantos años
atrás"
Por su parte el Presidente
Ejecutivo del Inder, Eduardo Robert indicó que: "Esta es la segunda visita
para dialogar con los habitantes de la Franja Fronteriza Norte. La primera fue
a los sectores de Delta Costa Rica y Llanuras del Gaspar. Y seguiremos
escuchando a las comunidades para buscar soluciones en conjunto y de forma
integrada, como respuesta estatal a estas familias que por muchos años han
estado olvidadas, hoy queremos encender la luz de la esperanza para ellas."
Durante las visitas se contó
con la presencia de los alcaldes de Los Chiles, Jacobo Guillén y la alcaldesa
de Upala, Aura Yamileth López, así como los diputados de Alajuela, María Marta
Padilla y Jorge Antonio Rojas.
Las Franjas Fronterizas, son
lugares del país con condiciones especiales, propiedad del Estado, se trata de
los dos kilómetros de ancho que discurren a lo largo de las fronteras norte y
sur del país, cuya atención recae en el Instituto de Desarrollo Rural (Inder).
En estos sectores sus
habitantes están imposibilitados de contar con un título de propiedad, por lo
que requieren de una respuesta estatal diferenciada. Además, por su condición
se hace difícil acceder a bonos de vivienda, créditos u otros servicios.
Reunión en
Tablillas, Los Chiles
Cuatro
Esquinas, Los Chiles
Prensa y Comunicación
2247-7410/ 2247-7415/ 2247-6803/ 2545-1647
Redes Sociales
Web: www.inder.go.cr
Facebook: https://www.facebook.com/InderCostaRica/
Twitter: https://twitter.com/InderCostaRica